"...He visto más cosas de las que recuerdo, y recuerdo más cosas de las que he visto..."

Este no pretende ser un blog de viaje pero, sin embargo, es la consecuencia, o la razón, de un viaje soñado, que me permitió coleccionar una gran cantidad de fotos, información, leyendas y testimonios que consideré apropiados para compartir con otros que, como yo, adoren las maravillas que atesora este país: Italia.

Espero que lo disfruten:

BENVENUTI - ¡ BIENVENIDOS A MI BLOG ! - WELCOME

lunes, 10 de octubre de 2016

Siena

La deslumbrante ciudad toscana

Parte I


La deslumbrante Siena en la Toscana italiana
Foto propia © All Rights Reserved


Sinceramente, no se puede hablar de una ciudad como ésta brevemente. EI interés artístico e histórico que posee es inmenso, desde la Plaza central más tradicional, del Campo, hasta el desafío para los más valientes que puedan subir a la Torre del Mangia, desde donde se puede gozar de una vista impresionante. Incluso muchos artistas han contribuido a embellecer la ciudad con sus obras como Bernini, Pisano, Boninsegna, Della Quercia
Quienes hayan decidido pasar sus vacaciones en Florencia, no pueden olvidarse de visitar Siena. Fundada por los etruscos y luego conquistada por los romanos. En la edad media se construyeron aquí muchas obras arquitectónicas, las mismas que hoy hacen de Siena una ciudad deslumbrante.
Probablemente referirme a ella me llevará varios post, de modo que espero, a través de ellos, suscitar el interés de quienes no la conozcan, o revivir el disfrute de quienes ya la hayan visitado alguna vez.


Localización de la ciudad de Siena

Situada en la zona centro-norte de la Toscana, la provincia de Siena se extiende a través los territorios más famosos y fascinantes de la región, como son las colinas meridionales del Chianti, Val d’Elsa y Val di Merse, Val dell’Arbia y Val d’Orcia, hasta las faldas del Monte Amianta.


Los hermosos amaneceres del entorno de Siena
Foto propia © All Rights Reserved

La capital de la provincia, Siena, es una magnifica ciudad artística con características callejuelas, barrios y torres, tiendas de artesanía y palacios que la convierten en una meta irrenunciable para turistas italianos y extranjeros. 
El centro histórico de Siena ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1995, por considerar que es la encarnación de una ciudad medieval.


Siena vista desde el Facciatone - Foto de Il Tesoro di Siena para Flickr

El prestigio de sus vecinas Florencia como máxima expresión del arte del Renacimiento, y Pisa por su famosa torre inclinada, pueden hacer prejuzgar a Siena como una visita de segundo orden…pero en verdad no es así. 
Se trata de una ciudad cuyos orígenes se remontan a la época etrusca (desde 900 años a. C.), y que tras la ocupación de los romanos, forjó su máximo esplendor como República entre los siglos XII y XIII. 
Al visitar Siena, se puede apreciar la configuración urbana y los monumentos de su época de pujanza en el siglo XIII, como son su famosa Piazza del Campo y su magnífico Duomo.


Piazza del Campo

Piazza del Campo de Siena - Foto www castelvecchi com


La Piazza del Campo es la plaza principal de la ciudad de Siena. Única debido a su forma especial y original de conchilla, es conocida en todo el mundo por su belleza y la integridad de la arquitectura, así como por ser el lugar donde dos veces al año se realiza el Palio de Siena. Por una vieja convención, tanto la Piazza como el Palazzo Publico no pertenecen a ningún distrito. El espacio que se convertiría en la actual Plaza era antiguamente tierra recuperada para permitir la salida del agua de lluvia, como una cabecera semicircular del Valle de Montone, entre la colina de Santa María y la cresta que va hacia Porta Romana. El núcleo de la ciudad en la formación estaba más elevado, en la zona de Castelvecchio y el futuro "Campo" era un espacio para los mercados. 
La historia de la plaza está fuertemente entrelazada con la del Palazzo Comunale, o Palazzo Público, que se le enfrenta. El primer documento que habla sobre el alojamiento de la zona de "campo" es en 1169, y la primera mención de una división del espacio en dos plazas es de 1193, y se infiere a que en el ínterin había sido construida al menos una pared de separación, tal vez para detener el agua de lluvia. En 1194, contra esa pared, se erigieron la Aduana y la Casa de la Moneda, llamada "Bolgano"


La PLaza del Campo de Siena - Foto news fidelityhouse eu


Hasta 1270, con el Gobierno de los Veinticuatro (1236-1270), la futura Plaza se utilizaba para ferias y mercados, y cuando cayó este gobierno de aristócratas, con el Gobierno de los Nueve (1287-1355) se comenzó a pensar en un lugar "neutral" para el gobierno de la ciudad. 
A finales del siglo XIII, se empiezan a comprar edificios privados en la zona y, a principios del siglo XIV, se empiezan a renovar y ampliar los edificios existentes, en particular, la construcción de la capilla y de la Aduana. 
La construcción de la Torre de Mangia data de 1325-1344 y en 1333 comienza el pavimento de ladrillo de la dársena interior (terminado el año siguiente), mientras que el pavimento en el exterior corresponde a las fechas 1347-1348. 
En 1334 Jacopo di Vanni Ugolini comenzó los trabajos de excavación para la fuente pública, terminada en 1346. 
Durante los años en que se fue delineando la estructura de la Plaza, el Gobierno de Siena concretó en forma paulatina las leyes con el fin de uniformar del espacio circundante. 
A principios del siglo XV Jacopo della Quercia decoró la Fuente Gaia, y en el siglo XIX se trasladó al sitio actual. Intervenciones posteriores incluyeron la incorporación de algunas fachadas, la regularización, ampliación o transformación de otras. La plaza se encuentra en un punto nodal donde se ramifican las tres calles principales. La forma de la plaza se asemeja a una cáscara de concha inclinada, con nueve segmentos definidos por bandas blancas en el pavimento de ladrillo (las 10 bandas generan 9 campos, símbolo de los Noveschi, los nueve que gobernaron Siena en su esplendor medieval). 


El solado de la Piazza del Campo-Foto moleskinearquitectonico blogspot com


Delimitada por una cortina casi continua de edificios, que se ramifican en once puertas (en un tiempo doce), hábilmente enmascarados por el uso del tiempo y la disposición de la ciudad en varios niveles. La geometría aparece hábilmente combinada con la forma del territorio, y el punto de apoyo de toda la plaza se encuentra en el Palacio Público, que cierra el espacio paisajísticamente en sentido descendente y hacia él van todas las líneas visuales, gradientes, fachadas de edificios y suelos, haciendo hincapié en su valor simbólico. 

*Los principales palacios y elementos urbanos que rodean o componen esta Plaza son: 

Palazzo Comunale o Palacio Público 

Palazzo Pubblico y Torre del Mangia
Foto propia  © All Rights Reserved


Este edificio fue construido aproximadamente entre 1297 y 1310 por el Gobierno de los Nueve de la República de Siena, como su sede. Esta función se refleja también hoy como oficinas del consejo, así como del museo municipal. Está flanqueado por la esbelta Torre del Mangia. Su interior está decorado por maestros del apogeo del arte de Siena, incluyendo el famoso fresco de la Alegoría y Efectos del buen y del mal gobierno de Ambrogio Lorenzetti, entre las representaciones profanas más significativas del siglo XIV Europeo y otros frescos de Simone Martini, Duccio, Sodoma y Beccafumi. 

Detalle de las ventanas de la fachada
Foto moleskinearquitectonico blogspot com


La fachada está compuesta por cuatro órdenes en el cuerpo principal y tres órdenes en las dos alas laterales. Su amplitud refleja los diferentes periodos de construcción: hasta el primer orden de luces se utilizó la piedra, después el ladrillo. Las ventanas, en el estilo típico de Siena (de origen oriental, filtrado por el ejemplo de Pisa), tienen tres arcos góticos adyacentes apoyados en columnas, mientras que en el centro de cada anillo, entre los arcos y el principal arco apuntado de cada ventana, está inserto el blanco y negro símbolo de Siena. El cuerpo central se eleva a un plano con respecto a las dos alas laterales. En la parte superior, con el apoyo de un marco hay una corona almenada del tipo de Guelfa. Las dos celdas de la cumbre del campanario están ahora vacías; la de la izquierda se añadió en el setecientos para equilibrar la simetría. 
En el centro de una gran fachada hay un trigrama de Cristo (1425, pintado por Nicolás Bautista), ideado por San Bernardino de Siena, mientras que por debajo está el escudo de armas de los Medici, instalado después de la regla del dominio de Florencia (desde 1560). Al lado del escudo de armas, entre las ventanas decoradas hay dos escudos de armas en mármol: uno es el de la ciudad, y el otro es el León del Pueblo. Los agujeros que salpican los andamios de la fachada, eran utilizados por los constructores medievales para albergar las vigas de madera del andamiaje necesario para la obra de construcción. 
En el interior, las habitaciones han sido utilizadas por muchos magistrados que administraron la ciudad durante siglos. Hoy en día alberga el Museo Cívico de Siena y la Administración de la ciudad
En la parte izquierda del cuerpo, junto a la Torre del Mangia, está el patio del alcalde, decorado con los escudos antiguos de armas, que también sirve como entrada a la casa y la escalera de la torre. 


El patio interno visto desde arriba
Foto moleskinearquitectonico blogspot com


El interior del edificio presenta decoraciones desde el siglo XIV, cuando todavía no se había completado la arquitectura, y el Gobierno de los Nueve se aseguró de contar con el trabajo de los más grandes artistas de la época para expresar su programa político. Este conjunto de frescos, pinturas y esculturas por tanto, representa un testimonio fundamental del arte medieval, así como un documento excepcional de la sociedad civil del siglo XIV. El portal de la derecha conduce a un atrio donde se encuentran pulseras con campanas de bronce de Giacomo Cozzarelli provenientes del Palazzo del Magnifico. A través de un portal, a continuación, se llega a la Sala delle Lupe, dividida en cuatro tramos, que debe su nombre a los dos Lupe del siglo XIV de la pared izquierda, elementos de piedra desgastada por el tiempo; también hay unas gárgolas de alcantarilla, atribuidas a Giovanni Pisano y la estatuilla de Moisés de Antonio Federighi
En la pared derecha del tercer tramo está el fresco con Santos y beatos Pedro de Alejandría, Ambrosio Sansedoni y Andrea Gallerani, de Sano di Pietro (1446). En todo el portal se abren algunas habitaciones utilizadas hoy en día por las oficinas, en las que hay varias obras de arte. Por ejemplo, en el segundo cuarto de la derecha hay una Madonna y niño y San Giovannino del Riccio (1537) y frescos del siglo XVII en el techo; la tercera era la antigua sede de la oficina Biccherna (oficina financiera), decorada por el fresco de la Coronación de la Virgen con Santos Catalina de Siena y Bernardino de Sano di Pietro y Domenico di Bartolo (1445), construida sobre una obra similar de Lippo Vanni (1352, destruida en un incendio), y frescos del siglo XVII en el techo, así como un palets con incrustaciones del quattrocento. 
La cuarta sala, hoy Oficina del Secretario General del Municipio, muestra un fresco de la resurrección de Sodoma (1535), procedente de la habitación delle Lupe. En el lado opuesto se destacan: en la primera sala, la Capilla de los Nueve, con frescos de Simone Martini (bendición de Cristo con querubines y evangelistas en la bóveda de los lados) vuelta a pintar en la segunda mitad del siglo XIV, por Bartolo di Fredi (Beato Andrea Gallerani, San Antonio Abad y la Anunciación fragmentaria, que data de 1370).
La tercera sala, arriba a la izquierda en los pilares, está el Águila Imperial de Sodoma y dentro una gran Virgen de la Misericordia con los ángeles y santos de Vecchietta (1457). 
Por otro parte, adyacente a la Plaza de la capilla, otro sitio que conduce a la Cortile del Podesta, terminado en 1325 y restaurado a principios del siglo XX; enteramente embaldosado, con porche en los cuatro lados, con gran lanceta de tres luces que se abrirá en el primer piso. 
La escalera que conduce al primer piso, está vinculada a una restauración de 1980. En una esquina se encuentran los restos de la estatua del Mangia. A partir de aquí se encuentra la entrada para subir a la torre. 


De Ambrogio Lorenzetti La Alegoría del Buen Gobierno
en el interior del Museo Cívico - Foto moleskinearquitectonico blogspot com


La Sala del Mappamondo en el Museo Civico de Siena
con la Maestà di Simone Martini - Foto www siena-agriturismo it


En el primer piso, dividido en varias salas, se encuentra el Museo Cívico, ubicado aquí en los años treinta del siglo XX, que conserva muchas obras de los maestros de Siena. Puedes encontrar información sobre horarios, muestras y precios siguiendo este link
También en esta planta se ubica la Capilla del Palacio. 


La Capella dei Signori en el Palacio Publico
https://www.flickr.com/photos/iltesorodisiena/16567281466/
Foto de 
Il Tesoro di Siena para Flickr


Por una escalera decorada por el fresco de una Madonna de Bartolomeo Landi Neroccio de 1481, se accede a los tres salones del segundo piso, donde una vez se expusieron los originales de la Fuente Gaia de Jacopo della Quercia, ahora en el complejo del museo de Santa Maria della Escala. Desde aquí se sube a la Logia, sostenida por cuatro pilares, que tiene una vista magnífica de la plaza del mercado y la mitad sur de la ciudad. 

Piazza del Mercato dalla Loggia di Palazzo pubblico
https://www.flickr.com/photos/iltesorodisiena/16580798652/in/photostream/ 
Foto de Il Tesoro di Siena



También en el segundo piso están la Sala del Capitán del Pueblo, ahora el hogar de reunión del Consejo de la ciudad, decorada con dos pinturas de Amos Cassioli (juramento de Pontida y Provenzano Salvani en el campo de Siena) y lunetas con historias de Siena-finales del siglo XVI. 

Otras salas muestran la colección de estampas (obras de Jacques Callot y Stefano Della Bella), pinturas de los siglos XVII y XVIII, una galería de retratos de figuras ilustres, mapas, documentos de Siena y del Palio, y, finalmente, una pequeña colección de modelos en madera y yeso. 
Las decoraciones incluyen el crucifijo y el fresco de Pietro di Giovanni d'Ambrosio (1446, en el primer cuarto) y 1680 (en el techo de la segunda habitación). 
En el Portal del tercer piso, hay una Lupa de Giovanni di Turino y un fresco de Ambrogio Lorenzetti.
La última planta del cuerpo principal por encima de las salas del Consejo y las Estampas, llamada "Marcolina" y puede estar destinada a una expansión del museo. 

Teatro dei Rinnovati en Siena - Foto www palazzoravizza it



El Teatro Municipal Rinnovati era la antigua sala del Gran Consejo de la República, manipulada y adaptada para su función actual en 1560, después de la conquista florentina. Después de dos incendios, el teatro fue reconstruido por Antonio Bibbiena en 1753. Posteriormente sufrió otras alteraciones y fue restaurado en 1951. La sala cuenta con cuatro filas de palcos y un elegante proscenio. 


Torre del Mangia 

Torre del Mangia - Foto Wikipedia



Es la torre cívica del Palazzo Comunale, una de las torres antiguas más altas de Italia (la tercera, después de la Torrazzo de Cremona de 112 metros, y la de Bolonia de 97,2 metros), alcanzando 88 metros en los últimos mirlos. Según lo escrito por Ranuccio Bianchi Bandinelli, la Torre del Mangia, aunque a partir de un calibre inferior del suelo, llega a la misma altura de la torre del campanario de la catedral de Siena, para simbolizar el equilibrio alcanzado entre el celeste y el poder terrenal, sin excederse o imponerse una a la otra. 


Capilla de La Plaza 

La Capilla de la Plaza del Campo - Foto www dpeck info



La capilla de la Plaza del Campo, es el tabernáculo de mármol situado a los pies de la Torre del Mangia, avanzado respecto del perfil del Palacio Comunal y único edificio que sobresale con respecto a la construcción de la superficie de la plaza. 


Estatuas de la Capilla de la Plaza - Foto www discovertuscany com



Fue construida en 1352 para agradecer a la Virgen María por escapar de la muerte debido a la Peste Negra que había afectado a la ciudad en 1348. 
Su construcción fue iniciada por Domenico Di Agostino, los pilares de la esquina se reconstruyeron varias veces y tomaron su forma actual en 1376 bajo la dirección de Giovanni di Cecco
Las esculturas incluidas en nichos góticos de las columnas las realizó entre 1378 y 1382 Mariano d'Angelo Romanelli y Bartolomeo di Tommé llamado “Pizzino”
El simple techo que tenía fue sustituido por Antonio Federighi entre 1461 y 1468, y el mismo autor también presentó la extraña decoración y de estilo antiguo envejecido de la coronación. 
Sobre el altar, entre 1537 y 1539, Giovanni Antonio Bazzi llamado “Il Sodoma”, pintó la Virgen con el Hijo, y Dios el Padre, cuyos restos se conservan hoy en el Museo en el Palacio Público
El hierro forjado del cancel es del siglo XIV, obra del Conte di Iello Orlandi y de Pietruccio di Betto

Fonte Gaia 

Fonte Gaia en la Plaza del Campo - Foto de Il Tesoro di Siena para Flickrhttps://www.flickr.com/photos/iltesorodisiena/26186000740/
  

Esta fuente pública monumental, está situada en la Piazza del Campo, y fue recibida con júbilo por los ciudadanos cuando fue inaugurada en 1346. La alegría espontánea que produjo el agua brotando en la plaza pública motivó su apodo de "Gaia". Para alimentarla se había construido una infraestructura hidráulica que comprendía un largo túnel de unos treinta kilómetros y un "despojo de maestro" (Cisternino), que fue aumentado durante el siglo XV por Francesco di Giorgio. 


Detalle Fonte Gaia - Foto propia © All Rights Reserved



La fuente, en su forma actual, fue decorada con una serie de relieves escultóricos encargados en 1409 a Jacopo della Quercia, completados diez años más tarde, en 1419. El material débil utilizado para su construcción y el desgaste de la vida cotidiana, pronto contribuyó a la degradación de la obra original. Uno de los mayores traumas fue un golpe recibido en 1743, por alguien que se subió a la fuente para ver mejor el Palio, arruinando una de las esculturas (Rea Silvia), rompiéndola en pedazos. 
En 1859 se decidió reemplazar la fuente de Jacopo con una copia hecha en el mármol de Carrara más perdurable, encargado al escultor sienés Tito Sarrocchi. El monumento fue inaugurado diez años más tarde, y movido a la posición más central en la plaza, protegido por una barandilla realizada por el arquitecto Giuseppe Partini
Los relieves originarios, muy dañados, fueron restaurados y ahora están en el Museo de Santa Maria della Scala, después de haber sido expuestos entre 1904 a 1989 en la Logia de los Nueve del Palacio Público
Hoy en día, incluso el mármol de Sarrocchi se encuentran en Santa Maria della Scala y las del aire libre son copias del siglo XX. 

Palazzo Chigi Zondadari 

Palazzo-Chigi-Zondadari - Foto www scopriresiena it


Es el primer edificio que se encuentra en el emicilio de la boca de la Via dei Rinaldini (también llamado Chiasso Largo). 
Se trata de un palacio del siglo XIV, reconstruido en 1724 según el proyecto de Antonio Valeri. 
Las habitaciones en el interior fueron pintadas por diferentes artistas, entre ellos Marco Benefial, Plácido Costanzi y Giuseppe Colignon, mientras que algunas pinturas sobre tela son obra de Giambattista Marchetti, pintores romanos llamados especialmente por Giuseppe Flavio Chigi Zondadari. El apellido Zondadari es típicamente sienés y antiguamente era "Zendadari", es decir, los vendedores de "zendadi", o las telas de seda. 
En el interior se encuentra un busto de Alejandro VII Chigi, diseñado por Gian Lorenzo Bernini. 

Palazzo Sansedoni

Palazzo Sansedoni - Foto propia © All Rights Reserved


Es el más notable de los edificios privados con vistas a la plaza que fue construido a finales del siglo XIII por unirse a cinco casas aristocráticas, incluso sacrificando un pasaje que permitía el acceso a la plaza. 
En 1339 Agostino di Giovanni supervisó la renovación y ampliación del complejo. La fachada de ladrillo señorial se remonta a una restauración del siglo XVIII en estilo gótico por el arquitecto Ferdinando Ruggieri
En la fachada curva, que sigue la tendencia de la plaza, hay tres hileras de ventanas geminadas de tres, y está coronado por una torre de planta irregular, de forma individual en forma de diamante. 
Reducida de altura en la Edad Media, en los tiempos antiguos era mucho más alta, llegando a rivalizar con la altura de la Torre del Mangia
En varios ambientes hay decoraciones del siglo XVIII, obra de Gian Domenico Ferretti y Anton Domenico Gabbiani fechadas entre 1645 y 1760; Gabbiani decora el techo de la capilla privada con la Gloria del bendito Ambrosio Sansedoni. 
Ahora alberga la Fondazione Banca Monte dei Paschi

Loggia della Mercanzia

La Logia della Mercanzia - Foto visitsiena wordpress com


La Logia de la Mercancía (también llamada “de los comerciantes o San Paolo) se encuentra en la parte posterior de la Piazza del Campo, en la denominada Cruz de Trabajo entre la Via Banchi di Sopra, Via Banchi di Sotto (sobre la que corría la Vía Francígena) y Via di Città
El pabellón fue diseñado por Sano di Matteo y construido entre 1417 y 1428, bajo su dirección, a continuación, entre 1428-44 bajo dirección de Pietro del Minella, en un estilo de transición entre el gótico y renacentista. 
A la segunda mitad del mismo siglo pertenecen las 5 estatuas. 
Las bóvedas fueron construidas y decoradas en el siglo XVI, mientras que la planta superior en la Cruz del Trabajo se añadió en el siglo XVII. 
En 1764 la construcción pasó a ser propiedad de los Signori Uniti del Casino que la hicieron sede del Circolo degli Uniti, que existe desde 1657 y todavía está activo en el sitio. 
En ese momento la logia fue objeto de modificaciones sustanciales, pero esencialmente en la parte de atrás, con vistas a la Piazza del Campo, equipada con una nueva fachada diseñada por Ferdinando Fuga, donde una vez estuvo la iglesia destruida de San Pedro y San Pablo
En el siglo XIX, fue remodelada, especialmente a nivel de las decoraciones y frescos de la época. 

Casas De Metz 

Casa de Metz en la Plaza del Campo - Foto www scopriresiena it


Se llama así a una serie de edificios con fachada de ladrillo, donde se ven rastros de ventanas góticas que una vez pertenecieron a los palacios Sarraceno y Scotti

Costarella dei Barbieri 

Costarella de los Barbieri y Torre de las Siete Seghinelle
Foto Wikipedia


También llamada simplemente "Costarella", es un camino escarpado que se encuentra en el sitio de la Porta Salaria, del siglo XI, situado a lo largo del recinto primitivo; paso importante, que conecta la plaza con la vía Francesa en el norte y el camino hacia el sur de la Maremma, a su vez, por medio de los peregrinos, permite la comunicación con el Duomo
Allí se encuentra la Torre de los Siete Seghinelle

Palazzo d'Elci 

El Palazzo d'Elci en la Plaza del Campo - Foto Wikipedia


El último edificio monumental del lado oeste de la plaza es el palacio de Pannocchieschi d'Elci, ya de los Cerretani Bandinelli Paparoni (o Cerrettani), reconocible por la almena y el fuerte parecido con el Palacio Público (Palazzo Comunale). 
Originalmente, fue la primera sede del gobierno de la ciudad a lo largo del siglo XIII. 
Fue completamente renovado en los siglos XVII y XVIII.

El famoso y controvertido Palio de Siena


El Palio de Siena - Foto www italyguides it


El Palio de Siena es una competición entre las “contrade” (17 distritos) de Siena, que se realiza en forma de un carrusel de caballos de origen medieval. 
La "carrera" o “corsa” se realiza el 2 de julio en honor de la Virgen de Provenzano, y el 16 de agosto, en honor de Nuestra Señora de la Asunción, pues por lo general realiza dos veces al año. 
Con motivo de acontecimientos excepcionales, la ciudad o aniversarios nacionales considerados importantes y relevantes (por ejemplo: el centenario de la unificación de Italia), la comunidad de Siena puede decidir llevar a cabo un "Palio extraordinario", y tiene lugar entre mayo y septiembre.


Palio di Siena 2011 - Foto wikimedia


Por supuesto el título de “controvertido” se debe a que desde hace varios años, el Palio es objeto de las protestas por parte de organizaciones de derechos de los animales. Estas quejas se refieren principalmente a que en algunas carreras caen y, en algunos casos, han muerto caballos. 
Las estimaciones del porcentaje de accidentes causados ​​por el Palio varían dependiendo de quien las hace. Se estima que entre 1970 y 2007, un total de 48 caballos han muerto en las carreras, pero si se considera también la selección de caballos y las ejecuciones de prueba, la media de los caballos sacrificados sería del 2,05%. 
Otro dato a tener en cuenta es que muchas normas que rigen la protección de los animales sólo se han desarrollado y puesto en práctica desde los años noventa. En las últimas décadas el Ayuntamiento de Siena ha adoptado una serie de medidas para garantizar la protección de los caballos antes, durante y después de la carrera, incluyendo: previsita de salud obligatorio, análisis de sangre para verificar la prohibición de administración de sustancias estimulantes y depresores y anestésicos locales al animal, creación del Registro de los caballos, construcción de una pista de aterrizaje en la estación Mociano, protecciones (los llamados "materassoni") en la curva de San Martín, intervención de la composición, método de aplicación y la vigilancia de la capa de toba; mantenimiento de los caballos que ya no está en condiciones de ejecutar el Palio, pruebas de alcoholismo para los jinetes. 
Estas medidas todavía se consideran insuficientes por algunos grupos de bienestar animal, que continúan exigiendo la abolición de la carrera. Precisamente en este sentido, un estudio de 2010 realizado por la Universidad de Parma dirigido a la comparación de las enfermedades traumáticas de caballos de hipódromo y carreras históricas de los últimos veinte años, ha permitido comprobar que no hay ninguna diferencia en términos porcentuales entre los accidentes de carreras regulares y en las carreras históricas. En particular, el análisis en profundidad de los últimos cuarenta años del Palio de Siena ha descubierto que ha habido una reducción en el porcentaje de accidentes catastróficos: del 2,20% de los accidentes en la década 1970-1979 al 0,53% de la década 2000-09.

Personalmente, a la autora de este blog, al igual que me ocurre con las corridas de toros y otras competiciones que implican el sacrificio de los animales que no pueden elegir si participar o no en ellas, no me gustan estas carreras. Pero sigue siendo una tradición muy fuerte y característica de esta ciudad italiana, por lo cual no puedo excluir su mención en este artículo.

*A continuación puedes ver algunas imágenes del Palio disputado el 16 de agosto de este año (2016) en Siena, en la que vence la contrada de la Lupa, con el fantino Jonathan Bartoletti llamado "Scompiglio" montando a la yegua Preziosa Penelope.


Fuentes: https://it.wikipedia.org/ - http://es.holiday-apartment-tuscany.net/ - http://www.iltesorodisiena.net/ - http://www.italia.it/es/descubre-italia/ - http://www.vivetoscana.com/ - http://guias-viajar.com/ - http://www.sienaguidavirtuale.it/

Continuará...

viernes, 9 de septiembre de 2016

Furore...

...el "pueblo que no existe" de la Costa Amalfitana


Furore, en la Costa Amalfitana - Foto angolodellamicizia forumfree it


Furore es un pequeño pueblo de 837 habitantes, situado en la costa de Amalfi, en la provincia de Salerno, región de Campania
Es famoso por su fiordo, estrecha franja de agua ubicada en la boca de un valle escarpado hacia el mar, y un pequeño pueblo de pescadores que fue habitado, entre otros, por el director Roberto Rossellini (creador de la película “El amor”) y por Anna Magnani, quien estaba vinculada románticamente con él y que fue protagonista de un episodio de la película, por eso en julio del 2009 se inauguró un pequeño museo dedicado a la actriz en una de las casas del pueblo. 
Al fiordo de Furore se puede llegar a través de algunos caminos internos como “el camino de los murciélagos enloquecidos” (il sentiero dei pipistrelli impazziti), que conecta Punta Tavola con el fiordo, o a través de la carretera Meta-Amalfi que cruza el fiordo por un impresionante puente colgante sobre el mar (30 metros de altura), o por supuesto desde el mar.


Localización del fiordo de Furore en la Costa Amalfitana


Furore lleva su nombre por el rugido de las olas al romper en la costa, particularmente violento durante los días de mar violento. 
En esta zona, previamente, existían pequeños asentamientos dispersos en la montaña con vistas al mar, sin una plaza central, ni racimos de apretadas casas, ni caminos o escaleras peatonales que fueran visibles desde la costa, por lo que Furore permanecía oculto a los viajeros de paso y fue conocido como "il paese che non c'è" (el pueblo que no existe). Fue así que el alcalde del pueblo ordenó pintar las casas del pueblo, tradición que se mantiene hasta la fecha, e invitar durante cada septiembre a artistas de todo el mundo a pintar y decorar los edificios con murales. 
Desde 1997, Furore forma parte, junto con toda la Costa Amalfitana, del Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como el Club de los pueblos bellos de Italia, de la Asociación Ciudad del Vino y de la Asociación de pueblos pintados
Furore está dividida en tres distritos: Sant'Agnello (Contrada della Gatta), St. Elias (Contrada di Cicala) y Santo Jaco (Contrada del Ciuccio).


El firodo encantado de Furore - Foto angolodellamicizia forumfree it

A pesar del nombre por el cual se lo conoce comúnmente, no es un fiordo sino una RIA creada por el trabajo incesante del Schiato, un arroyo que corre por el monte desde Agerola hasta bucear en el mar. 
Al fiordo también se lo visibiliza desde lo alto por la carretera suspendida a 30 m de altura en el puente desde donde, cada verano, se lleva a cabo una ronda del campeonato del mundo de buceo de grandes alturas.


El puente de Furore - Foto angolodellamicizia forumfree it

En el fondo del fiordo se encuentran el Stenditoio y la Calcara, dos edificios utilizados para las producciones locales. El Stenditoio (o secado) se utilizaba para secar el papel extraído de las fibras de tela. Calcara, a su vez, se utilizó para trabajar la piedra para la industria de la construcción local.


La belleza de una porción oculta de la Costa Amalfitana Furore
Foto angolodellamicizia forumfree it

Los primeros registros indican del asentamiento de viviendas en Furore lo señalan como una simple granja de la ciudad real de Amalfi. Furore emerge del completo anonimato en la compilación del registro de la propiedad Carolino de 1752, que devuelve la imagen de una pequeña comunidad costera de distribución libre de tierra cultivable y escasamente habitada. 
Quizás es por esta razón que algunos dicen que los primeros habitantes de Furore eran exiliados de Amalfi, obligados a vivir en este lugar inhóspito y no deseado. Sea por lo que fuese, Furore se ha caracterizado por poseer un número muy limitado de habitantes que eran en su mayoría pastores y artesanos. 
El fiordo era un puerto natural, que luego prosperó desarrollado las formas más antiguas de las actividades industriales: fábricas de papel, molinos de harina alimentados por el agua del arroyo Schiatro que corría por debajo del Monte Lattari. 
Algunas de las familias más importantes han dado sus nombres a lugares y calles: los Summonti, los Porpore, los Cuomi, los Candidi


Otra vista de la preciosa costa de Furore - Foto destinoinfinito com


Lugares de interés en Furore


Iglesia de San Giacomo en Furore - Foto www amalficoast it


Iglesia de San Giacomo: 

La iglesia de San Giacomo, o Santo Jaco, a pesar de la reorganización a fondo promovida en 1858 por el párroco Don Giuseppe Florio, tiene características tipológicas y un ciclo de frescos que la convierten en la construcción sacra más interesante del lugar, además de ser, tal vez, la más antigua, ya que en un documento notarial habla de la iglesia como el "Sancti Jacobi de Casanova", como se conocía entonces al lugar donde se encuentra. 


Interior de a Iglesia de San Michele en Furore - Foto Wikipedia


Iglesia de San Michele: 

La iglesia de San Miguel, que en algunos documentos se menciona sólo como la Sant'Agnelo, presenta una entrada asimétrica agregada, es casi seguro, en los últimos tiempos, un nuevo edificio en la nave izquierda. Dentro de la planta basilical se identifican tres naves con arcos de medio punto, sostenidos por columnas con capiteles sin fundamento formadas por conos de mármol de factura sencilla, junto con un fresco en las superficies de las paredes del ábside menor, de antigua estructura. 

Iglesia de Sant Elia en Furore - Foto www paesionline it


Iglesia de Sant´Elia: 

La iglesia de San Elías, construida en una posición periférica, en comparación con la zona más céntrica de la ciudad, es de una sola nave y consecuencia de una tipología bastante compleja de capas sólo en parte identificada.

En la página oficial del Comune de Furore, puedes encontrar excursiones o paseos en la zona, siguiendo estos links respectivamente: excursiones /paseos.

*En el siguiente video, dedicado a Anna Magnani que habitó esta zona, puedes disfrutar de algunos de los rincones de Furore.



Fuentes: http://www.fotoeweb.it/ - https://it.wikipedia.org/ - http://destinoinfinito.com/ - https://www.vistaalmar.es/ - http://www.turitalia.com/

sábado, 27 de agosto de 2016

En estos días de inmenso pesar, a partir del violento sismo ocurrido el miércoles pasado en la Italia central, este blog, dedicado a resaltar y difundir las bellezas artísticas, arquitectónicas y culturales de ese país, acompaña a sus amigos italianos, a sus familiares y a la comunidad italiana en general, ante el dolor que provoca la desaparición de tantas personas en las zonas más afectadas por el temblor: Arquata del Tronto, Pescada del Tronto, Amatrice y Accumoli. 
Lamentablemente el planeta Tierra tiene sus reglas que la razón humana aún no ha logrado predecir del todo, ni comprender. 
Italia es bella por donde uno la mire, pero el costo de esa belleza, esta vez, ha sido demasiado elevado. 

Con gran tristeza abrazo a todos mis lectores.

Patzy
-----------------------------------------------------------------------------

In questi giorni di immenso dolore, dal violento terremoto avvenuto mercoledì scorso nel centro Italia, questo blog, dedicato per evidenziare e diffondere le bellezze artistiche, architettoniche e culturali del paese, accompagna ai suoi amici italiani, ai loro parenti e la comunità italiana in generale, per il dolore causato dalla scomparsa di tante persone nelle aree più colpite dal sisma: Arquata del Tronto, Pescada del Tronto, Accumoli e Amatrice.
Purtroppo, il pianeta Terra ha le sue regole che la ragione umana non riesce ancora prevedere o comprendere appieno. 
L'Italia è bella da dove si guarda, ma il costo di tale bellezza, questa volta, è stato troppo alto. 

Con grande tristezza, abbraccio anche a tutti i miei lettori.


Patzy

viernes, 29 de julio de 2016

El Castillo de Sammezzano

Una belleza morisca cerca de Florencia

El castillo de Sammezzano en Reggello cerca de Florencia
Foto eollaebat21 blogspot com

El Castillo de Sammezzano es un magnífico edificio de estilo morisco-oriental, diferente y desconocido por el gran turismo, que se ubica a solo 37 km al sur de la ciudad de la Florencia, en el municipio de Reggello.

Ubicación del Castillo de Sammezano cerca de Florencia en la Toscana

El cuerpo principal del castillo es de estilo ecléctico árabe y fue construido en 1605, a instancias de la familia Jiménez de Aragón. La historia del lugar, sin embargo, es más antigua y se remonta a la época romana, incluso se dice que por el lugar puede haber pasado Carlomagno de regreso a Roma, donde su hijo había sido bautizado por el Papa. 
La finca, que es parte del castillo, perteneció durante siglos a varias familias: la Altoviti, posteriormente, y a instancias del duque Cosme, a Giovanni Jacopo de Medici, quien finalmente la vendió a Sebastiano Ximenes. Estos bienes se mantuvieron en la familia Jiménez de Aragón hasta el último heredero, Fernando, quién murió en 1816. 
En un cabreo (especie de inventario) preparado por el ingeniero Giuseppe Faldi en 1818, el castillo aparece como una estructura consistente, con murallas y escalera de entrada del lado opuesto al de las escaleras de acceso hoy existentes y de la que ya no hay rastro. Tras un largo proceso relacionado con la voluntad de Fernando Jiménez, los bienes, el nombre, el escudo de armas y los títulos de la familia Jiménez de Aragón, así como la propiedad de Sammezzano pasaron al hijo mayor de Victoria, la hermana de Fernando, y esposa de Nicolás Panciatichi, que no era otro que Ferdinando Panciatichi Ximenes d’Aragona, que se convirtió así en el único heredero de los Panciatichi y de los Ximenes.



Una de las salas interiores del Castillo de Sammezzano
Foto www rs designcurail uat timetric com

Situado en una pintoresca colina y rodeado de frondosos bosques de robles, el castillo es un ejemplo extravagante de fina arquitectura italiana que se convirtió en el hogar de muchos miembros de la realeza, como el rey de Italia, Umberto I en 1978. 
Después de la Segunda Guerra Mundial el castillo fue transformado en un hotel de lujo que ofrecía servicios de golf y spa y que atrajo a ricos y famosos hasta su lamentable cierre en la década de 1990.



La Sala Blanca del Castillo de Sammezzano - Foto www tripadvisor co uk

Aunque al Castillo de Sammezzano se le realizaron algunos trabajos de restauración, estos no fueron suficientes para determinar su reapertura al público, y por lo tanto tuvo que ser completamente cerrado a excepción de contadas ocasiones pues, gracias a la disponibilidad de la propiedad por parte de el “Comitato FPXA” creado en ocasión de cumplirse el bicentenario del nacimiento de Ferdinando (10 marzo 1813-2013), un par de veces al año (normalmente en mayo/junio y octubre), y en colaboración con las asociaciones de voluntarios del lugar, organiza visitas guiadas al lugar.
Si piensas viajar a Florencia en las fechas antes mencionadas, y quieres formar parte del grupo de personas que conocen la obra del marqués Ferdinando Panciatichi,  consulta el sitio o la página de Facebook delComité  para verificar las próximas visitas guiadas.


Los interiores de un castillo que no deja de sorprender - Foto siviaggia it

La verdad es que el castillo es un paraíso de impresionantes colores, formas y patrones en sus 365 habitaciones, una para cada día del año! Cada habitación tiene su propio nombre y es única en su diseño.
Cada habitación es temática, todos y cada uno de los materiales que se emplearon para adornarlas fueron realizados “in situ” por una gran cantidad de mano de obra local bajo las órdenes del propio Ferdinando. El marqués tenía incluso un horno de cerámica para crear todas las piezas que diseñaba inspirado en sus múltiples libros.
Influenciado por la corriente cultural denominada “Orientalismo”, extendida por toda Europa a principios del mil ochocientos, y que en Florencia tuvo uno de sus principales centros, Ferdinando modificó la estructura existente con la construcción de las nuevas salas: la Sala del Recibidor en 1853, en 1862 el pasillo de las Estalactitas, la Sala de Baile en 1867, hasta la torre central que contiene la fecha tallada de 1889.


Alfombras, techos y vitraux coloridos interiores del Sammezzano
Foto www shroomery org

El Castillo y su parque histórico de casi 65 hectáreas, constituyen un “unicum” de notabilísimo valor histórico-arquitectónico y ambiental. El parque presenta un patrimonio botánico inestimable formado no solo por las especies arbóreas introducidas, sino también por las autóctonas; entre las primeras las más destacadas y conocidas son las secuoyas (Sequoia sempervirens y Sequoia gigantea) que han encontrado en Sammezzano las condiciones geo-lógicas y climáticas favorables , como lo demuestran las notables dimensiones alcanzadas en solo 150 años. Entre estos se encuentra la llamada “Secuoya gemela” con más de 50 metros de alto y con una circunferencia de 8’4 metros, que no solo forma parte de los árboles monumentales de Italia, sino que también del pequeño círculo europeo de los “150 árboles de excepcional valor ambiental o monumental”. De entre los árboles autóctonos merecen ser citados numerosas especies de robles y encinas: roble pavo europeo, de roble pubescente, roble turco, también llamado cabelludo, y otras rarezas de alcornoques productores de corcho.


Las sequoyas gigantes del Parque del Castillo de
Sammezzano - Foto prolocoreggello altervista org

El castillo con su doble fachada que representa el sol y la luna, domina la colina por encima de Leccio y desde la primera vista presagia las maravillas y misterios que esconde en su interior. 
Las muchas salas del castillo, en particular los de la planta principal, permiten realizar un viaje virtual por todo el Oriente, China, Arabia y España. Poder visitar algunos de sus espacios más mágicos que incluyen la "habitación del Pavo Real", donde los techos y las paredes están adornadas con colores del arco iris y patrones geométricos intrincados, o "la habitación blanca" con sus extensos suelos de mosaico de azulejos y lámparas de araña de hierro forjado que cuelgan del techo, resulta una experiencia única. También se pueden explorar la Galería de los Espejos, el Salón de los lirios y la prodigiosa sala de fumadores octogonal. 
Además, una serie de lemas, frases y comentarios, en latín e italiano, llevan a los visitantes en un viaje a través del espacio y el tiempo.


La impactante habitacion del pavo real del Castillo de Sammezzano
Foto www turismoenfotos com

Recientemente, en el año 2015, se realizó el film “Un cuento de cuentos” (Tale of Tales) dirigida por Matteo Garrone, su primera película en idioma Inglés, ganador de siete David de Donatello, en la que uno de los tantos escenarios italianos en los que se llevó a cabo el rodaje es el castillo de Sammezzano. La película es una adaptación de la colección de 50 fabulas en lengua napolitana llamada “Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille” de Giambattista Basile, publicados póstumamente entre 1634 y 1636. 

*A continuación puedes apreciar el tráiler de la película “Un cuento de cuentos” (Tale of Tales en inglés o IL RACCONTO DEI RACCONTI en italiano, del año 2015, con algunos de los escenarios del rodaje en este castillo.



Castello di Sammezzano - Detalle - Foto alvufashionstyle com

Castello di Sammezzano - Detalle - Foto www firenzetoday it

Castello di Sammezzano - Detalle - Foto www tuscanypeople com
*A continuación podés disfrutar de algunos detalles de esta visita en el siguiente video. 




Fuentes: http://www.tuscany-villas.es/ - http://www.elsol.com.ar/ - http://www.sammezzano.org/ https://it.wikipedia.org/ - http://www.comune.reggello.fi.it/