“Marron buono di
Marradi”
 |
"Marradi", en la Toscana - Foto: lnx.pro-marradi.it |
Marradi es una ciudad italiana de la provincia de Florencia, en la Toscana. Con una población aproximada de 3.600 habitantes, Marradi se encuentra a 328 metros sobre el nivel del mar y a los pies de los Alpes que dividen la Toscana de la Romaña.
 |
La ciudad de Marradi - Foto: lnx.pro-marradi.it |
Situada en la margen derecha del río Lamone , en una región habitada desde la época etrusca , que siguió a los romanos, que fundaron un "castrum " con el fin de asegurarse de que la zona fuera un importante vínculo entre la ciudad de Faenza y Florencia.
 |
Localización de Marradi, Prov de Florencia, región Toscana |
En la Edad Media, Marradi perteneció a la diócesis de Faenza, y estaba entonces bajo el control de la Romaña y de los condes Guidi , que mantuvieron un dominio casi constante hasta el siglo XIV . Desde el siglo XV Florencia puso su atención sobre Marradi: la Signoría hizo del pueblo un activo centro de intercambio, autorizado también, desde el 1447, a ser un mercado semanal.
 |
El río en Marradi - Foto web |
Entre los monumentos más interesantes de la comuna, podemos mencionar la “Abadía de Santa Reparata” (Badía del Borgo) , documentado como un monasterio benedictino en 1025 y que en 1090 se trasladó a una congregación “Vallombrosana” que la retuvo hasta que la orden fue suprimida en el siglo XIX, la “Iglesia de San Lorenzo Arcipetrale” , reconstruida en el siglo XVIII en estilo neoclásico sobre la antigua estructura romana , la “Ermita de Gamogna” , la “Fortaleza de Castiglionchio” (siglo VI ) , “Palazzo Fabbroni” , el “Palazzo Comunale” y el “Teatro Animosi” .
 |
"Eremo di Gamogna", en comuna de Marradi - Foto: lnx.pro-marradi.it |
La Ermita de Gamogna está situada en una zona apartada de los Apeninos
Tosco-Romagnolo, en el municipio de Marradi, en la diócesis de Faenza-Modigliana.
Fue fundada por San Pedro Damián en 1053 y dedicada a San Bernabé , para el uso
de los monjes Camaldolese de la Abadía de Acereta o Badia del Valle .
El 14 de noviembre 1532 la ermita debió cerrarse por falta de monjes y se transformó
en una iglesia parroquial. En 1850 se creó la diócesis de Modigliana y en 1866 pasó a
formar parte Gamogna El 10 de julio 1944 cerca Gamogna murieron
durante un breve tiroteo con los soldados alemanes, partidarios Bruno Neri y
Vittorio Bellenghi.Cuando la parroquia fue abolida después de la Segunda Guerra Mundial
y las colinas se despoblaron, la propiedad de la ermita inexorablemente cayó
en mal estado . En 1991, el trabajo de restauración comenzó , sobre todo gracias
a la labor del sacerdote Don Antonio Samorì Faenza y muchos voluntarios.La iglesia
actual conserva la estructura románica original, con una fachada sencilla , un gran
ábside semicircular con un techo cónico cubierto con baldosas de pizarra y un campanario.
 |
Abadia de Santa Reparata o Abadía del Borgo - Foto: ilkiblog.blogspot.com
La Abadia del Borgo (S. Reparata en salto), es uno de los monasterios más importantes de la zona, data del siglo XI, y pertenecía a los benedictinos, luego de Vallombrosa, junto con la abadía de agracejo. Este complejo, construido en estilo barroco en 1741, se encuentra ahora rodeado de edificios rurales. La torre campanario de planta cuadrada preserva su aspecto original románico. Los grandes altares barrocos tienen pinturas del siglo XVIII, mientras diversas decoraciones de estuco embellecen el entorno. En la sacristía se conserva un grupo de valiosas pinturas de un maestro anónimo de Marradi (finales de 1400). |
Marradi ha dado a luz al poeta Dino Campana, un escritor a cuya historia de amor con Sibilla (escritora de la misma nacionalidad), se dedicó a la película "Un viaje llamado amor" de Michele Placido, con Stefano Accorsi y Laura Morante.
 |
Castaña - Foto: www.agendaeventi.com |
Marradi es, además, el hogar del “Marrone” (variedad de la pasta de castaña con la que se elabora el marrón glacé), ya que presenta las laderas de sus montañas cubiertas de castaños interrumpiendo la uniformidad de la vegetación natural.
En el amor por esta planta y el deseo de crear un proyecto que los representara en todos sus aspectos, ha surgido la carretera
“Marrone del Mugello Marradi”, una iniciativa que consiste en que la totalidad del territorio de esta ciudad ofrezca a los visitantes un verdadero " viaje " alrededor de las castañas (para información visita este
sitio), con una gastronomía rica en productos preparados a partir de éstas como el
“marron glace” y el
“marrón pastel Marradi”, que son todo un emblema de la cultura gastronómica del lugar, cuyas recetas se almacenan en la memoria de los pobladores más ancianos.
FIESTA DE LA CASTAÑA 2013 |
Este año en Marradi (FI ) se celebrará la tradicional "Fiesta de la Castaña", ahora en su 50ª. Edición. Los días que ocuparán los festejos serán los domingos 6, 13, 20 y 27 de octubre. Como cada año, habrá puestos de comida que ofrecerán a los visitantes los manjares tradicionales de la famosa fruta " El Marradi blanco" , tales como: tortelli con marrón, el pastel marrón, pastel de castañas , mermeladas de castaño , marron glace , el " quemado " ( castañas asadas ), etc .
 |
"Sagra della castagna", en las calles de Marradi - Foto web |
En las calles del pueblo también estarán a la venta los productos clásicos y los domingos de las fiestas serán animados por distintos músicos y grupos itinerantes.
 |
Tren a vapor de las castañas de Marradi - Foto: media.travelblog.it |
Marradi se conectará a la ciudad de Florencia, como todos los años, con el tren de vapor tradicional que cruzará el Tosco- Romagnolo . La información está disponible en la "Antología de viaje " (tel.: 0573 / 367158) para los trenes que salen el domingo 13 de octubre desde Boloña y el domingo 20 de octubre desde Rimini y Florencia- Pistoia.
 |
Tren a vapor, Marradi - Foto: www.marradifreenews.com |
Para más información clicar este link.
|
LA REGIÓN DEL MUGELLO EN LA TOSCANA
El Mugello es una región histórica de la
Toscana, situada al
NE de Florencia.
 |
"Il Mugello", en la Toscana - Foto: viaggi.libero.it |
A través del curso de río Sieve, el mayor afluente de la margen derecha del Arno, surgen centros de antiguos orígenes: etruscos, romanos, medievales.
En la época medieval, las familias de los Guido y los Ubaldini, entraron desde los inicios a competir contra el municipio de Florencia el cual se iba expandiendo en busca de tierras nuevas.
A partir del 1300 esta zona comienza un período de notable desarrollo gracias al particular valor estratégico y económico que tenía la cuenca "mugellana" con respecto a Florencia.
La familia de los Medici, originaria de estas tierras, y los Lorenesi, invirtieron grandes cantidades para consolidar sus presencias alrededor de Florencia. Importantes edificios y fortificaciones, castillos, villas y palacios documentan tal afirmación en la zona.
El territorio de la Comunità Montana reúne dos áreas geográficas: el Mugello propiamente dicho y el Alto Mugello o Romaña Toscana.
El valle del Mugello hace referencia a la parte medio-superior de la cuenca hidrográfica del río Sieve, y aquí se encuentran los municipios de Vaglia, San Piero, Barberino Mugello,Scarperia, Borgo San Lorenzo y Vicchio.
El paisaje "mugellano" comprende frondosos bosques que albergan jabalíes, cabras y zorros, también hay zonas de castaños, olivos, cultivo de cereales y girasoles.
En el norte, en la parte alta de la cuenca del Santerno, del Senio y del Lamone encontramos el Alto Mugello con Firenzuola, Palazzuolo Sul Senio y Marradi.
Los grandes macizos y las cimas que superan poco más de los 1000 metros, se caracterizan por sus bosques de hayas, castaños, encinas, y grandes pastos.
Por sus aguas puras y por su espléndida vegetación, estos valles son el hábitat de muchísimas especies de aves y peces.
EL MAESTRO DE MARRADI |
Maestro de Marradi (siglo XV) fue un pintor italiano documentado entre 1498 y 1513 que fue discípulo de Domenico Ghirlandaio y tomó su nombre de un grupo de cinco pinturas que una vez estuvo ubicado en la Abadía de Marradi .
Hace unos años, por razones de seguridad, dichas obras fueron trasladadas a la Iglesia Parroquial de Marradi, y dispuestas en un lugar visible al público.
 |
“Madonna in trono col Bambino fra
gli Arcangeli Raffaele e Gabriele”
(1470-1480) atribuída al Maestro
di Marradi, actualmente en el
Museo de Arte Sacra di Tavarnelle
en Val di Pesa. |
A la derecha de la nave central de la Iglesia Parroquial, se ubican la “Madonna en el trono y el Niño flanqueada por San Lorenzo y San Juan Evangelista” y la “Madonna de la Misericordia” , y a la izquierda “Santa Reparata y otros santos” ( obra restaurada a su esplendor ) .
En la parte superior de la nave derecha de nuevo aparece “Santa Reparata” y el “Martirio de San Sebastián”.
Por último, en la sacristía “San Giovanni Gualberto” ,donde aparecen el fundador de la Orden de Vallombrosa, en un trono ficticio rodeado de dos ángeles que lo van a llevar a la gloria celestial, y la Abadía de Santa Reparata en Marradi.
 |
Maestro di Marradi "Annunciazione" |
Además de las obras ubicadas en la abadía de Marradi que se le atribuyen al Maestro la " Anunciación” realizada en 1510 para la capilla del Seminario de Pesaro, la “Virgen en el trono con el niño y seis santos” conservados en la Iglesia de Santo Stefano de Palazzuolo sul Senio y “Madonna en el trono con el niño" , de 1513 , que se encuentra en la Iglesia de Santa Cristina en Montefiridolfi y que se considera su última pintura conocida .
Fuentes: http://www.goodkarma.it/ - http://www.fondazionezeri.unibo.it/
|
DINO CAMPANA, “EL POETA MALDITO” italiano |
Considerado uno de los mayores poetas italianos del novecientos, Dino Campana nació en Marradi.
Tuvo una vida aventurera, viajando por Europa y América Latina. Sus poesías están recogidas en el célebre libro “Canti Orfici”.
 |
Dino Campana,
gran poeta italiano del Novecento |
Campana estudió Química Farmacéutica en la Universidad de Boloña, aunque con sólo 21 años tuvo que ser internado en un hospital de Imola por una enfermedad mental.
Viajó por todo el mundo, Suiza, Francia, Argentina, Rusia, Bélgica, donde ejerció diversos oficios, afilador, fogonero de vagones de carga, músico de la marina, portero de club y bombero.
En 1918 fue recluido de nuevo, en ésta ocasión, en el manicomio de Castel Pulci, donde se quedaría hasta su muerte de septicémia en 1932.
Su única obra publicada durante su vida es, "Los Cantos Orficos" (1914), libro capital para indicar la dirección de la lírica italiana a partir de ese momento, sobre todo para los nuevos líricos que surgieron después y especialmente de los poetas del hermetismo.
Tras su muerte fueron editados diversos escritos inéditos, Inédito (1942), Taccuino (1949), Cartas (1958) y Taccuinetto faentino (1960).
Dino Campana intentó otorgar profundidad y convicción poéticas a una forma de escribir desvinculada de la tradición, sus poemas resultan incisiones de una realidad donde se mezcla un escenario verdadero, una serie alucinada de recuerdos y una concepción simbólica de los hechos de la conciencia, todo a través de un torrente de imágenes que de pronto se interrumpen o se repiten para lograr un efecto musical.
"La valle canora dove si snoda l'azzurro fiume
Che rotto e muggente a tratti canta epopea
E sereno riposa in larghi specchi d'azzurro"
(Marradi - Dino Campana )
" Tu me trajiste un poco de algas marinas
en tus cabellos y un olor de viento,
que viniendo de lejos llega grave
de ardor, había en tu cuerpo bronceado
o la divina
simplicidad de tus formas esbeltas:
no amor ni sufrimiento, un fantasma,
una sombra de la necesidad que vaga
serena e ineluctable por el alma
y la disuelve en júbilo, en encanto, serena,
para que pueda el viento del sudeste
llevarla al infinito.
¡Que pequeño y ligero es el mundo en tus manos! "
(Mujer Genovesa – Dino Campana)
Fuentes: http://www.letraslibres.com/ - http://www.taringa.net/
|
* Poema "In un momento" de Dino Campana.
Fragmento (en italiano) extraído de la película "Un Viaggio Chiamato
amore” sobre la vida de la poetisa y narradora italiana, Sibilla Aleramo, quién
tuvo un romance con el poeta:
“In un momento” (En un momento) de Dino Campana
Traducción
En un momento
Se desfloraron las rosas
Los pétalos caídos
Porque yo no podía olvidar las rosas
Las buscábamos juntos
Habíamos encontrado las rosas
Eran sus rosas eran mis rosas
Este viaje llamábamos amor
Con nuestra sangre y nuestras lágrimas hacíamos las rosas
Que brillaban un momento al sol de la mañana
Las habíamos desflorado bajo sol entre los espinos
Las rosas que no eran nuestras rosas
Mis rosas sus rosas
P. S. Y así olvidamos las rosas
* Dino Campana cursando
en el Liceo Torricelli. Fragmento (en
italiano) del film de Roberto Riviello "Il più lungo giorno" (1998):
*
Vittorio Gassman recita
“Il canto della tenebra” de
Dino Campana:
"Il canto della tenebra" (El canto de la tiniebla) de Dino Campana
Traducción
La luz del crepúsculo se atenúa:
Espíritus inquietos ¡sea dulce la penumbra
Al corazón que no ama más!
Manantiales manantiales hemos de escuchar
Manantiales manantiales que saben
Manantiales que saben que hay espíritus
Que espíritus están escuchando......
Escucha: la luz del crepúsculo se atenúa
Y para los dulces espíritus es dulce la tiniebla:
Escucha: te ha vencido la Suerte:
Mas para los corazones ligeros otra vida está a las puertas:
No hay dulzura que pueda igualar a la Muerte
Más Más Más
Entiende a quien todavía te acuna:
Entiende a la dulce niña
Que dice al oído: Más Más
Y he aquí que se eleva y desaparece
El viento: he aquí que retorna del mar
Y aquí sentimos su jadear
¡El corazón que nos amó de más!
Observamos: ya el paisaje
De los árboles y las aguas es nocturno
Y el río se despide taciturno......
¡Pum! madre ¡y aquel hombre allá arriba!