"...He visto más cosas de las que recuerdo, y recuerdo más cosas de las que he visto..."

Este no pretende ser un blog de viaje pero, sin embargo, es la consecuencia, o la razón, de un viaje soñado, que me permitió coleccionar una gran cantidad de fotos, información, leyendas y testimonios que consideré apropiados para compartir con otros que, como yo, adoren las maravillas que atesora este país: Italia.

Espero que lo disfruten:

BENVENUTI - ¡ BIENVENIDOS A MI BLOG ! - WELCOME

martes, 30 de abril de 2013

Bolzano, la capital del Alto Adigio

Bolzano (en alemán: Bozen, en ladino: Bulsan o Balsan) es una ciudad italiana que se encuentra a 250 m sobre el nivel del mar y cuenta con aproximadamente 105.000 habitantes, capital de la Provincia autónoma homónima o Tirol del sur (en alemán: Autonome Provinz Bozen - Südtirol) que está situada en el extremo septentrional de Italia, en la frontera con Suiza y Austria y su territorio coincide con el área histórico-geográfica del Alto Adigio.



Aquí, el gobierno tiene su sede autonomía especial con todas sus instalaciones y sus oficinas. Es también la ciudad más poblada de la región Trentino-Alto Adigio. La parte oriental del territorio está ocupada por los espectaculares relieves de los Dolomitas que crean escenarios de una belleza extrema. En general toda la provincia de Bolzano presenta paisajes dominados por una naturaleza pura, con típicas ciudades de una tierra fronteriza, en la que conviven tres culturas, italiana, alemana y ladina; tres idiomas, tres civilizaciones que se conjugan armoniosamente.

Piazza del Municipio de Bolzano . Foto web

Bolzano, capital del Alto Adigio, y aunque se habla principalmente el italiano, un cuarto de su población habla el alemán, y si la visitas te sorprenderá que hasta el texto de la señalética está expresado tanto en italiano como en alemán o, en muchos casos, sólo en este último idioma. 
Esta ciudad presenta la característica particular de combinar la tradición tirolesa y rico patrimonio cultural de Italia y los países germánicos. 

La belleza particular de Bolzano - Foto propia

Bolzano estuvo poblada desde la época romana por "ladinos". 
En la Edad Media fue escenario de repetidas luchas de predominio entre longobardos y alemanes, luchas que trajeron consigo entre otras cosas, la germanización de la mayoría de sus habitantes durante los siglos anteriores al Renacimiento. 
Luego perteneció durante largo tiempo al principado de Trento, antes de pasar a los condes de Tirol y luego a los Habsburgo.

El encantador aspecto de las calles de Bolzano - Foto web

Bolzano fue territorio austriaco hasta 1919 y tras la derrota austriaca en la Primera Guerra Mundial fue cedida a Italia junto con la actual Provincia autónoma de Bolzano. 
El centro cívico es hoy un lugar de encuentro muy conocido, y en él se puede disfrutar de un paseo por sus calles, flanqueadas de las bellas fachadas que provocan en el espectador una experiencia única y especial. Entre los monumentos principales se destaca el Duomo, considerado el más bello de la región.

Duomo de Santa Maria Assunta - Bolzano
Foto propia

Esta iglesia catedral de la diócesis de Bolzano-Bressanone, está dedicada a Santa Maria Assunta y sobre todo llama la atención por su arquitectura. 
La catedral fue construida en el estilo gótico, adornado con detalles preciosos. Se erigió ante un edificio religioso cristiano primitivo de los siglos V y VI y posteriormente al auge económico de 1180, vino la idea de construir una nueva iglesia. La construcción se inició en 1184, y fue finalizada en 1222 aunque con posteriores expansiones. 
El campanario de estilo gótico tardío, tiene una altura de 65 metros y fue diseñado por Burkhard Engelberg y finalizado por Hans Lutz von Schussenried en 1517. Se puede visitar este Duomo, de lunes a sábado de 10,00 a 12,00 y de 14,00 a 17,00, y en el museo que funciona en su interior, puede visitarse uno de los inventarios más ricos de kits del barroco sagrado del Tirol (abierto de lunes a viernes de 10,00 a 12,00).

Piazza Walther y monumento de Walther von der Vogelweide - Bolzano
Foto propia

La adyacente y amplia Plaza Walther fue construída en 1808 por encargo del rey Maximiliano de Baviera. Al principio, la plaza tomó su nombre, pero en 1901, finalmente, fue dedicada a Walther von der Vogelweide, uno de los poetas más grandes, conocido "trovador" de la Edad Media. 
La estatua del poeta, labrada en mármol blanco de Lasa, fue realizada por el escultor Heinrich Natter en 1889, pero en 1935 los fascistas transfirieron la estatua a un lugar más aislado de la ciudad hasta que, finalmente, fue restituído aquí, su emplazamiento inicial, en 1985. 

En el siguiente clip se interpreta un tema de Walter von der Vogelweide: "Palästinalied" - Imagenes del Mercado Medieval Hannover Royal Gardens 2009


La Piazza Walther es también un punto de realización de diferentes eventos, como el “Festival de la mota o fiesta de la floración”.

Mercado de Navidad en la Piazza Walther de Bolzano - Foto web

En invierno, se puede visitar aquí el famoso “Mercado de Navidad”, un espacio mágico y atractivo, con sus características casetas de madera que exponen para su venta adornos, productos artesanales y especialidades gastronómicas, en medio de luces, melodías y aromas que crean un ambiente inolvidable.
No se puede dejar de visitar en esta ciudad el Museo Arqueológico de Alto Adigio, donde se exponen restos y documentación de la historia de la región desde sus orígenes hasta la primera Edad Media. La principal atracción la constituye la famosa momia de “Ötzi”, un cuerpo momificado de un hombre de hace aproximadamente 5300 años, encontrado entre el hielo del Similaun, en la frontera ítalo-austriaca.

La Momia de “Ötzi del Museo Arqueológico de Alto Adigio de Bolzano

Noticia del año 2012
Se encuentran los glóbulos rojos más antiguos del mundo en Ötzi, el «Hombre de Hielo», al estudiar la famosa momia de 5.300 años.
Además, el descubrimiento demuestra que murió rápidamente tras ser herido, quizá incluso sin sufrir dolor.
Ötzi ha sido objeto de extensas investigaciones desde que se descubrió su cuerpo en un glaciar alpino en la frontera entre Austria e Italia en 1991.
«No se había encontrado sangre hasta ahora, ni siquiera al abrir algunas arterias, por lo que se creyó que no se había conservado o que perdió mucha después de recibir el flechazo» en la espalda, comenta Albert Zink, miembro del equipo y director del Instituto de Momias y del Hombre de Hielo de Bolzano (Italia).
En la nueva investigación, los científicos analizaron los tejidos que rodean las dos heridas de Ötzi, un corte en la mano derecha y la herida causada por la flecha, con un microscopio de fuerza atómica. Esta herramienta permite «obtener una imagen tridimensional de las muestras», explica Zink.
El escáner reveló la típica forma circular de las células sanguíneas, como comentó el equipo en la revista Interface.
A pesar de que estudios anteriores sugieren la presencia de sangre en las herramientas y otros artefactos de la Edad de Piedra, «no se puede estar seguro, porque es posible que sean estructuras parecidas», como el polen o las bacterias, añade Zink.
Para confirmar que realmente se trataba de células sanguíneas, los investigadores iluminaron las heridas con un láser, detectando la presencia de hemoglobina. Este hallazgo supone «la prueba más antigua de la existencia de glóbulos rojos».
La nanotecnología y el microscopio de fuerza atómica también descubrieron trazas de fibrina, proteína que juega un papel importante en la coagulación, lo que demuestra que el hombre de hielo tuvo una muerte rápida. «La fibrina se crea de forma inmediata cuando nos hacemos una herida, pero luego desaparece. Al encontrar fibrina en la herida de la flecha se confirmó que Ötzi murió justo después del flechazo». «Los hay que afirman que sobrevivió unas horas después, o incluso días, pero no es cierto».
Estas técnicas empleadas en el estudio, relativamente nuevas, podrían ayudar en la investigación de futuros homicidios.
«Puesto que las células sanguíneas antiguas son más elásticas que las muestras frescas, estas técnicas de análisis podrán ser de gran utilidad en la actualidad», afirma Zink. «Si la sangre está seca, la ciencia forense no cuenta con un buen método para determinar la edad de las células sanguíneas». «Si con esta tecnologías puedes detectar pequeñas diferencias en la elasticidad de la estructura, quizá seas capaz de determinar su edad»
Fuente: National Geographic

Otros sitios para visitar en Bolzano son: 

- la Piazza Vittoria, con el monumento representativo de la época de las guerras mundiales y de la Italia fascista; 
- el mercado de frutas y verduras de la Piazza dell´Erbe; 
- la Piazza del Municipio, con su Palacio construido en estilo neo-barroco y 
- la Via Bottai rodeada de hermosas casas antiguas.


Via Bottai en Bolzano - Foto web

También son muy atractivas para el turista la Iglesia Dominicana y la De San Francisco. La primera, está situada en la Piazza Dominicana, cerca de Catedral de Bolzano, y presenta la particularidad de ser el primer complejo construido en el estilo gótico del Tirol del Sur. Tanto la iglesia como el claustro se encuentran sobre las ruinas de un antiguo convento de la orden de Santo Domingo, que data del siglo XIII. En 1785 el monasterio fue cerrado por el emperador José II. Durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos destruyeron parte de este complejo. De gran importancia son los frescos de los siglos XIV, XV y finales del siglo XVI, que aún se conservan muy bien. 
La Iglesia de San Francisco, por su parte, se encuentra al norte de la Piazza delle Erbe y está adjunta al convento homónimo, construido en el siglo XIV, con el coro perteneciente a los años 1300 y 1348. 
Bolzano es una ciudad muy bonita porque, además, está rodeada de bellísimos paisajes ya que en toda esa zona se extiende el Parque Natural del Stelvio, del que ya hemos hecho referencia en la publicación previa a este post. 
El territorio cuenta, además, con otras típicas localidades como Merano, conocida por su clima templado y sus benéficas aguas termales, Bresanona rica en testimonios artísticos, Brunico y muchas otras, sobre las que haremos referencia en alguno otro post más adelante, así como las ciudades de Chiusa, Glorenza y Vipiteno que integran el grupo de “Las aldeas más hermosas de Italia”.

Camino a Bolzano - Foto propia
Fuentes: http://www.tripwolf.com/ - http://www.italia.it/ - http://es.wikipedia.org/ - http://www.weinstrasse.com/ - http://www.bolzano.net/ - http://www.raftingcenter.it/


ELENA BOMBARDELLI, UNA ARTISTA DE BOLZANO

Elena Bombardelli, es una artista plástica contemporánea, nacida en Bolzano en 1978, aunque actualmente residente de Florencia. La descubrí navegando en la web, y comparto aquí algunos de sus trabajos que parecieron excelentes, sobre todo sobre manos y pies, o les dejo el link para que visiten su galería online: http://elenabombardelli.com/ita/ultimilavori.html




lunes, 29 de abril de 2013

Parques Naturales italianos del Tirol del Sur

Dolomitas - Italia - Foto patzyar

Italia tiene más de un millón y medio de hectáreas de zonas protegidas, equivalente al 5% de su territorio nacional. Son 24 los Parques Nacionales italianos, y se presentan como el corazón verde de Italia. 
El siguiente es un resumen sobre los ocho Parques Naturales repartidos por todo el Tirol del Sur italiano, que he traducido de la página http://www.suedtirolerland.it, porque me pareció interesante compartirlo con mis lectores. 
Es una zona hermosísima, uno de esos lugares en los que la belleza natural te pega una “cachetada” cuyo escozor te dura para siempre. 
Serán inolvidables para mí, las caminatas que realicé en medio de densos bosques teñidos de otoño, praderas ocres y verdes y lagos de aguas cristalinas, donde el ecosistema y la naturaleza están a salvo de nosotros mismos, y por lo tanto, intactos. 
Si bien el sur de mi país, la Patagonia Argentina, alberga bellezas paisajísticas que poco tienen que envidiar a estas italianas, la presencia de los Dolomitas en el Tirol del sur, recrea escenas bien diferentes a las de los Andes nuestros, teñidas de una estética ni mejor, ni peor, sino diferente. 
Alterno en este post algunas fotos de mi autoría, con otras que he extraído de la web, (mencionando su origen o autor), porque al ser una de las zonas preferidas de los aficionados a la fotografía, hay gran profusión de ellas publicadas en distintos sitios.

Distribución de los Parques Naturales en el Tirol del Sur - Italia - Imagen web



PARCO NAZIONALE DELLO STELVIO



Parco Nazionale dello Stelvio - Foto: www.parks.it

Creado oficialmente en 1935 (pero solo a partir de los años 60 desempeña una labor importante en el control del medioambiente), se divide entre las provincias de Sondrio, Bolzano, Brescia y Trento (Val di Pejo y Val di Rabbi). Este parque cuenta con más de 100 glaciares, que ocupan un décimo de su territorio.
A lo largo de las décadas, su superficie se ha extendido de los 935 km2 a los 1.346 km2 actuales, lo que ha favorecido un consecuente aumento de refugios, centros informativos del parque, áreas de observación y presencia de animales.
En esta zona se pueden admirar águilas (emblema del parque), marmotas (6-7 mil ejemplares), gamuzas, ciervos, corzos y cabras montesas. Estas últimas han sido reintroducidas en 1968 y son las que se pueden avistar con más facilidad en las zonas más inaccesibles, donde viven en manadas. 


Dolomitas - Italia - Foto patzyar

Val di Funes - Tirol del Sur - Italia - Foto web

En el Tirol italiano, tocando Austria, hay un pequeño pueblo rural llamado Funes, en italiano, o Villnöß, en alemán, enclavado en el maravilloso Valle de Funes a orillas del río Funes, y tiene uno de los paisajes más bellos de los Alpes con vistas panorámicas de los Dolomitas. 
El escalador Reinhold Messner procede de este valle, y es famoso por haber sido la primera persona del mundo en escalar las 14 cumbres de más de 8.000 metros. 
En la actualidad escribe libros y vive en el castillo de Juval, en el Val Venosta, y ha realizado una breve película sobre sus experiencias en la montaña.

Reinhold Messner, famoso escalador
oriundo del Val di Funes

PARCO NATURALE PUEZ-ODLE



Parco Naturale Puez-Odle - Foto www.sasvanna.it

Uno de los parques en el corazón de los Dolomitas se llama Puez-Odle e incluye, como su nombre revela, el área que rodea al grupo de Odle. 
El parque natural se extiende sobre una superficie de 10.196 hectáreas y en la zona protegida en los municipios de Alta Badia, Corvara, Funes, San Martino in Badia, S. Cristina, Ortisei y Selva de Val Gardena. 
Con una altitud media de 2.500 m s.l.m. el parque natural ofrece a los visitantes un espectáculo natural único. Además, aquí también se encuentran todo tipo de rocas, las capas de sedimentos y formas de desintegración característica de las montañas Dolomitas. 
En el reino de la flora puede observarse particularmente hermoso abeto y alerce de Peitlerkofel, ricas poblaciones de pino, azafranes pulsatille, Labiatae y Scrophulariaceae. En las zonas más altas abundan el edelweiss, pasadores genciana y campanillas alpino. 
El Centro de Visitantes Puez-Odle se inauguró en 2009 y se encuentra en S. Maddalena di Funes. El área de exposición que lleva el título de "Toque las montañas" informa a los visitantes sobre la geología de los Dolomitas, mientras que la zona de exposición "Maravillas de la Naturaleza" ofrece mucho por descubrir, de nidos y huevos de aves hasta que la piel de los animales.


PARCO NATURALE MONTE CORNO



Parco Naturale Monte Corno - Foto www.suedtirol.info

El Parque Natural Monte Corno ocupa una superficie de 6.866 hectáreas en las comunas de Anterivo, Montangna,Egna, Salorno e Trodena. El área protegida está delimitada al norte por el Passo di S. Lugano (Trentino), en el sureste del Valle de Cembra (Trentino) y al oeste por el valle del Adige entre Egna y la Chiusa di Salorno. 
Morfológicamente se pueden distinguir dos zonas en el territorio del parque natural: una compuesta de piedra caliza de dolomita, y la otra en la que predomina predomina el cuarzo pórfido de Bolzano. De todos los parques naturales del Tirol del Sur esta área protegida incluye la mayor variedad de flora y fauna. Esto es debido a su baja altitud y por lo tanto la presencia de un clima sub-Mediterráneo. En cuanto a los vegetales se destacan los lirios silvestres, las orquídeas y las anémonas.

PARCO NATURALE TRE CIME - DOLOMITI DI SEST


Parco Naturale Tre Cime - Foto www.altapusteria.info


Establecido en 1981, este parque natural del Tirol del Sur se extiende en una superficie de 11.635 hectáreas, incluyendo las ciudades de Sesto, San Cándido y Dobbiaco, en la parte noreste de los Dolomitas, el Valle del Landro y la frontera con la provincia de Belluno. 
Los picos más famosos que comprende esta área protegida son: Cima Undici (3.092 m), el Monte Popera (3.046 m), la Cima Dodici (3094 m), el Monte Paterno (2.744 m sobre el nivel del mar) y los únicos e impresionantes Tre Cime di Lavaredo (2.999 msnm), los tres picos que dan el nombre al parque natural. 
El parque se caracteriza por la presencia de rocas que sirven como hábitat para muchas plantas pioneras, animales característicos y la reina indiscutible de la alta montaña: el águila real. El área protegida incluye un lago de cierta extensión: Lago Landro y varios otros más pequeños como el Peaks, el Malga di Mezzo y el Cime. 
Durante dos años de la Primera Guerra Mundial, en estos Dolomitas de Sesto se batieron feroces batallas entre las tropas italianas y austriacas, y los agujeros de metralla en las rocas son los mudos testigos de la época. 
En febrero de 2010, la junta principal ha decidido cambiar el nombre del parque natural en el "Parque Nacional de Tre Cime." Esto se debe a los tres picos son el monumento natural más característica del parque natural y anteriormente son conocidos más allá de las fronteras!

PARCO NATURALE FANES-SENES-BRAIES



Parco Naturale Fanes-Senes.Braies - Foto www.flashfordolomit.it

El Parque Natural Fanes-Senes-Braies se encuentra entre las áreas protegidas más grandes de Tirol del Sur e incluye las ciudades de Badia, Marebbe, Olang, La Valle y Braies. La mayor parte de la superficie forestal está compuesta por densos bosques de abetos, que representan un hábitat ideal para muchos animales como el urogallo, la marta y el zorro. Y también los pastos y praderas alpinas ocupan la mayor parte del área del parque, donde se cultivan una gran variedad de plantas y flores, como el árnica y varias especies de genciana. En altitudes superiores a los 2.000 m se encuentra la liebre de montaña y la perdiz blanca y se destacan entre las plantas más hermosas edelweiss (Edelweiss), la grigna meridional y la achillea de las Dolomitas. 
Parte de este parque, como su nombre revela, lo constituye el Lago Braies, también llamado "la perla de los Lagos Dolomitas". 
En el área protegida también hay dos caminos didácticos: "La Ruta del alerce" y “El Lago di Dobbiaco”, donde los visitantes reciben información detallada sobre la flora, la fauna y la geomorfología del lugar.

PARCO NATURALE VEDRETTE DI RIES-AURINA



Parco Naturale Vedrette di Ries-Aurina - Foto www.valle-tures-aurnia.com

El Parque Natural Vedrette no sólo tiene el mayor número de glaciares de los parques naturales tiroleses del Sur, sino que también representa la llamada "zona de silencio Zillertal Hauptkamm" (372 km ²) y con una superficie de 2.741 kilometros ² , es el mayor complejo protegido de Europa. La superficie del parque natural incluye los municipios de: Campo Tures, Gais, Perca, Rasun-Anterselva, Valle Aurina y Predoi. Al este limita con el Passo Staller y la frontera con Austria, mientras que en el sureste con el valle de Anterselva y al sur con el Val Pusteria. 
La característica de de este parque es la abundancia de agua, ya que en todas partes se hay cascadas como las impresionantes “Cascate di Riva o la “Cascata di Poja”, arroyos, riachuelos y lagos. Al otro lado del valle se encuentra el lago Antholz Anterselva, el tercer lago natural más grande del Tirol del Sur. En el año 2003 se hizo un sendero natural alrededor del lago para los visitantes del lugar.

PARCO NATURALE SCILIAR-CATINACCIO



Parco Naturale Sciliar-Catinaccio - Foto www.vitalpina.info

El parque natural de Sciliar-Catinaccio constituye junto con la zona de protección paisajística de los Alpes Suizos, con una extensión de 55 km², los Alpe más grande de Europa, en un área natural unitaria. Sciliar, que dio su nombre al parque natural, es el macizo que con sus dos picos, Punta Santner y Euringer, es considerado uno de los emblemas del Tirol del Sur, abrazado por bosques mixtos de coníferas. Incluido en el parque natural está también el laguito “Fié”, rodeado por una franja de bosque de pino silvestre. La superficie del lago es de sólo 1 hectárea y es, sobre todo en verano, un destino popular de este parque.

PARCO NATURALE GRUPPO DI TESSA


Parco Nazionale Gruppo di Tessa - Foto www.suedtirol.info

En el Parque Natural Grupo di Tessa se incluyen las siguientes comunas: Senales, Naturno, Parcines, Lagundo, Tirolo, Rifiano, S. Martino e Moso in Passiria. El área protegida cubre una extensión de 33.430 hectáreas con numerosos animales que se desarrollan en el clima marcadamente seco, como la golondrina de montaña, la mantis religiosa, ardillas, águilas y cuervos, incluso algunos reptiles, como el áspid, y el lagarto, en particular en la estepa de la ladera del Monte Sole en Val Venosta. 
Gracias a la acción continua de los glaciares y el agua del paisaje del parque es rica en lagos naturales. De particular interés son por ejemplo los lagos de Sopranes, que deben su existencia a los glaciares. También es el mayor grupo de lagos de alta montaña del Tirol del Sur, con 10 lagos. Uno de los principales lugares de interés del Parque es la “Cascata di Parcines”, que durante el período de deshielo es una de las cascadas más bellas de los Alpes. Aquí el agua se precipita en la profundidad del pozo de 97 metros.

Dolomitas - Italia - Foto patzyar
Dolomitas - Italia - Foto patzyar
Fuentes: http://www.vacacionesporeuropa.com/ - http://www.allposters.es/ - http://www.suedtirolerland.it/ - http://www.stanfords.co.uk/

sábado, 27 de abril de 2013

Tropea, la belleza calabresa

Tropea, en Calabria - Foto de Michaela en Placesonline

Tropea es una bella ciudad de Calabria, probablemente uno de los sitios naturales más impactantes de Italia, porque está construida sobre un acantilado. Es un destino muy preciado entre los turistas gracias a sus hermosas playas y toda la historia y el arte que emana de ella.

Ubicación de Tropea - Imagen web

Dice la leyenda que este encantador pueblo marítimo fue fundado por Hércules, a quién se honró bautizando al puerto con su nombre. Fue atacada varias veces por los sarracenos y en la época normanda y del feudalismo se asentó como un rico burgo, cobrando gran popularidad entre los nobles, quienes edificaron sus impactantes palacios sobre los acantilados que caen al mar. 
Hoy la ciudad conserva casi por completo el conjunto arquitectónico del siglo XVII con sus casas de piedra, altas, y sus hermosas playas.

Tropea, vista nocturna
Foto Efilpera http://www.flickr.com/photos/efilpera/3740868896/

Situada a 40 metros de altitud y perteneciente a la provincia de Vibo Valentia, Tropea se ubica la parte meridional de la costa tirrénica, sobre el mar de un azul excepcional, presentando arrecifes sorprendentes como los de la "Pizzuta", de las "Hormigas" (Le formicole), de San Leonardo y de la isla Bella, que presenta playas blanquísimas, salvajes, grutas y ensenadas rodeadas de verdes colinas pobladas de limoneros, naranjales, cebollas (famosa en el mundo es la "cebolla de Tropea", más dulce que la cebolla usual), buganvillas, jazmines y otras plantas típicas de la costa mediterránea.

Barcas en Tropea - Foto http://www.moorings.com/

Cuenta con numerosos lugares de interés cultural y artístico que son dignos de visitar, tiene uno de los cascos antiguos más llamativos de la región, y recorriendo sus estrechas callecitas repletas de tiendas, restaurantes, cafeterías, hostales y hoteles, se puede apreciar una gran cantidad de iglesias, quince en total.

Foto: Przemyslaw "Blueshade" Idzkiewicz en Wikimedia.org

Quizás la más importante e imponente sea la Iglesia de Santa María de la Isla por su ubicación sobre un peñón al que se accede desde la playa. Frente a ella hay unos jardines en los que se han habilitado balcones con vista al mar.

Tropea - Foto Tripadvisor

Fuentes: http://www.manhattan.com.ar/ - http://www.turitalia.com/ http://italianospuan.blogspot.com.ar/ http://www.placesonline.es/ - http://sobreitalia.com/ - http://www.comune.tropea.vv.it/



RAF VALLONE, EL ACTOR DE TROPEA

Raf Vallone (Raffaelle Vallone) actor, autor, deportista, crítico de arte y director italiano de trascendencia internacional, nació en Tropea, Calabria en 1916, y falleció en Roma en 2002). 
Fue un hombre de vasta cultura y versatilidad, se lo recuerda por su interpretación de Eddie en “Panorama desde el puente”. 

Carátula de la película "Panorama desde el puente",
con la recordada actuación de Vallone

Fue hijo de un prominente abogado y su esposa aristocrática. 
En la Universidad de Turín cursó derecho y filosofía, y posteriormente entró a trabajar en el bufete de su padre. 
También jugó al fútbol profesional en la Serie A de Torino, donde ganó la Copa de Italia en 1935/36. 
Posteriormente, se convirtió en un reportero del periódico comunista L'Unita, y también un crítico teatral de La Stampa. 
Durante la Segunda Guerra Mundial, Vallone sirvió a la resistencia comunista. 

Junto a Silvana Magnano en "Arroz amargo" (1949)

Su primer trabajo como actor de cine fue un pequeño papel en "Noi Vivi" (1942), pero Vallone no tomaba en serio la actuación por entonces. 
Luego, contratado como investigador para una película sobre conflictos laborales, con la dirección de Giuseppe De Santis, Vallone pasó a integrar el elenco en el personaje de un soldado que competía con Vittorio Gassman por el amor de Silvana Mangano, en la que luego se convirtiera en la clásica película neo-realista italiana “Riso Amaro” de 1949 (“Arroz amargo”). Este film propulsó a Vallone al estrellato internacional y abandonó el periodismo. 

Actuación de Vallone como Papa, en "El Padrino III" de Coppola

Durante la década de 1950 Vallone convirtió en una gran estrella de cine, filmando en italiano, francés e Inglés, con producciones como La Ciociara (1960) y El Cid (1961), protagonizada por Sophia Loren. También trabajó con Gina Lollobrigida, Anna Magnani, Melina Mercouri, Simone Signoret, y Elena Varzi con quien estuvo casada durante 52 años, hasta su muerte en 2002. 
Vallone también jugó un papel importante en la película de Francis Ford Coppola, "The Godfather: Part III" (1990), actuando como un confesor mafioso de Michael Corleone, que más tarde se convierte en Papa y es asesinado por la mafia. 
En 2001 publicó su autobiografía, "L'alfabeto della Memoria". 


Fuente: http://theitalywiki.com/index.php/Raf_Vallone

SABÍAS QUE…?

Existe una leyenda sobre la “Madonna della isola di Tropea”?

De acuerdo a esa leyenda, conocida como la de “Nuestra Señora de la isla”, un día lejano llegó un barco a Tropea que quedó atrapado detrás de una roca que hoy se llama la "isla" y dónde exactamente se encuentra la Iglesia de “Nuestra Señora de la isla”.El barco llevaba una estatua de la Virgen María, hecha totalmente de madera. Una vez puesta a tierra, como por arte de magia, la estatua de desprendió de la roca y se perdió en el horizonte.
Al poco tiempo, ya rescatada la imagen, la difusión de las noticias hizo que el Alcalde y el obispo, decidieran colocar la estatua en una cueva rocosa, al amparo de futuros accidentes pero, por desgracia, la estatua tenía una altura ligeramente superior al de la cueva elegida, por lo que el alcalde llamó a un carpintero para reducir el tamaño de la misma. Tan pronto como la sierra tocó la madera de la estatua, esta se rompió en los brazos del carpintero que quedó azorado, y no pudiendo contar finalmente con la imagen, desde entonces es la piedra la que se convirtió en el lugar preferido de la peregrinación que lleva hasta allí a los enfermos a pedirle a la Virgen.
Hoy en día, en esa roca de piedra arenisca, es un santuario benedictino de origen medieval reconstruido varias veces.



PASQUALE GALLUPPI (1770-1846)


Fue un filósofo italiano, nacido en Tropea y muerto en Nápoles. Sus primeros intereses fueron teológicos y patrísticos. Su primer escrito, Memoria apologética (1795), revela el ambiente teológico en el que se movía hasta entonces. En el campo filosófico, su primer contacto fue con el pensamiento de Leibniz. A partir de los 30 años leyó a Condillac, a Locke y a Kant. Entre el sensismo de Condillac y de Locke, por un lado, y el racionalismo de Kant por otro, Galluppi buscó su propio camino intermedio que fuera la síntesis de ambos, y que denominó "filosofía de la experiencia", es decir, mediación de la experiencia a través de la razón, sin las desfiguraciones del racionalismo apriorístico ni del sensismo. Expuso ampliamente su sistema en la obra Saggio filosofico sulla critica della conoscenza (6 volúmenes, 1819,1822,1832). Para hacer asequible su pensamiento a la juventud, Galluppi escribió seis libritos entre 1820 y 1822, bajo el título general de Elementi di filosofia

Fuente: http://www.mcnbiografias.com/

jueves, 25 de abril de 2013

Apricale, en la provincia de Imperia

Su nombre deriva de “Apricus” que significa soleado, expuesto al sol. Protegido por los Alpes Marítimos, el pueblo se encuentra en una posición privilegiada entre los bosques a la orilla de Liguria, en la frontera con Francia, y goza de un buen clima.

Vista aérea de Apricale - Foto sitio oficial de la comuna: www.apricale.org


Apricale es una ciudad italiana de 624 habitantes, que ha sido catalogado como uno de los pueblos más bellos de Italia. 
Es un pueblo medieval que se encuentra en el interior de Bordighera , en el valle de Merdanzo, afluente del Nervia , a 13 km de la costa de la Riviera Ligure di Ponente .

Apricale - Foto TripAdvisor

Su aspecto ha encantado a muchos visitantes por la disposición escénica de las antiguas casas de piedra que caen en una pendiente empinada dominada por el Castillo. El trazado urbano de la aldea tiene un núcleo central que rodea al castillo y cae en círculos concéntricos hacia el valle. 
Su origen se remonta a la Edad de Bronce, gracias a los hallazgos de los túmulos funerarios en Pian del Re.

Piazza de Apricale - Foto TripAdvisor

Oficialmente, el pueblo fue fundado alrededor del siglo X por los condes de Ventimiglia , a continuación, se trasladó en 1276 a la familia Doria , señores de Dolceacqua. 
En 1573 la familia Grimaldi de Mónaco destruye el castillo local previamente construido por los Doria , provocando conflictos y guerras internas. Fue invadida por los franceses de Napoleón Bonaparte en 1794 y a la caída del Imperio Napoleónico, se incorporó al Reino de Cerdeña y más tarde al de Italia. 
En Apricale se encuentran las huellas de los estatutos más antiguos de Liguria, que datan de 1267. Estos estatutos municipales rigen la vida de la ciudad en todos los aspectos, desde el pago de impuestos hasta la implementación de la justicia. 
Se debe destacar que esta ciudad ha obtenido la certificación ISO 14001 por su sistema de gestión ambiental, lo cual, gracias a sus compromisos en curso para mejorar los recursos ambientales, le ha valido el estimado reconocimiento de la "bandera naranja" del Touring Club Italiano.

Algunos de sus monumentos arquitectónicos y artísticos son: 

- Iglesia parroquial de la Purificación de la Virgen María, construida alrededor del siglo XII , que fue ampliada y remodelada varias veces. 
- Iglesia de Santa Maria degli Angeli , con frescos que datan del siglo XV . 


Chiesa di Santa Maria degli Angeli - Apricale - Foto wikimedia.org

- Iglesia de San Antonio , que data del siglo XIII y se construyó cerca del cementerio local, sobre las ruinas de un antiguo templo de la época románica . 
- Las ruinas de la iglesia de San Pietro in Ento , la primera parroquia de la zona, que se remonta al undécimo o duodécimo siglo. 


Castello della Lucertola - Apricale - Foto Davide Papaline

- Castello della Lucertola (o Castillo del lagarto), construido sobre una roca por los condes de Ventimiglia en el siglo X , con vistas a la plaza principal de dominar Apricale, así como a la vecina iglesia de la Purificación de la Virgen María . La propiedad del castillo pasa de la familia genovesa Doria a la de Savoy y, finalmente, a la familia local de Cassini, que transformó el edificio en una residencia privada para luego convertirse en propiedad del Ayuntamiento de Apricale, y tras una cuidada restauración, es hogar de eventos y exposiciones culturales anuales.
Fuentes: http://it.wikipedia.org/

http://guide.supereva.it/ 
http://www.ilturista.info/ 
http://www.apricale.org/ 
http://www.borghitalia.it/

Les propongo un paseo por esta bella ciudad en el siguiente video:






LA CONDESA DE APRICALE, PERSONAJE DEL ROMÁNTICO SIGLO XIX


En los pequeños pueblos suelen encontrar atractivas historias de algunos personajes pasados del más variado interés para distintas personas.
En Apricale vivió Cristina Anna Bellomo ( 1861 - 1904), condesa de Apricale, cuya vida romántica y trágica se evoca en el Castello della Lucertola. Abandonada después de su boda con Bautista Pisano, prestó servicio al conde Charles de La Tour, quien se enamoró de ella y la llevó consigo a París, donde ella comenzó a llevar una vida mundana y a quien le dejó, tras su muerte, una enorme fortuna. Hermosa y muy cortejada, Cristina se fue a Rusia, a la corte del zar, con su sobrina María, y allí conoció a Sergei Alexandrovich Romanov , hermano del zar, de quién se enamoró. Enviadas al Lejano Oriente por el gobierno ruso como espías, María y Cristina fueron descubiertas y encarceladas. María, murió de tuberculosis , mientras que Cristina aún fue capaz de regresar a Apricale para divorciarse de su marido y casarse con el Gran Duque. Pisano, preso de un ataque de celos, la mató antes de suicidarse él mismo, ahorcándose en la cruz del cementerio de Bayard. Dentro del hermoso Castello della Lucertola de Apricale, que fue la casa de la condesa, se puede visitar y fotografiar la habitación de la condesa, llena de objetos personales y recuerdos, muy interesantes para quienes gustan de conocer las costumbres y moda de una mujer de fines del romántico siglo XIX.

Retrato de la Condesa
Foto: http://vorreiscriverecomejaneausten.blogspot.com/
Objetos de la Condesa de Apricale
Foto: http://vorreiscriverecomejaneausten.blogspot.com/
Objetos de la Condesa de Apricale
Foto: http://vorreiscriverecomejaneausten.blogspot.com/
Algunos ropajes de época en la habitación de la Condesa
Foto: http://vorreiscriverecomejaneausten.blogspot.com/

miércoles, 24 de abril de 2013

Correggio, en la Emilia Romagna

Correggio es un municipio de unos veinte mil habitantes de la provincia de Reggio Emilia en Italia. Es la segunda localidad más importante de la provincia después de su capital, de la que dista apenas 18 kilómetros. Se encuentra a 11 kilómetros de Carpi.




Correggio fue ya un asentamiento romano y, posteriormente, longobardo; sin embargo, su momento de esplendor lo vivirá entre los siglos XV y XVII, en que se convierte en la capital de una pequeña pero próspera signoria, por la que habrían de pasar importantes literatos del Renacimiento, entre ellos Ludovico Ariosto y Torquato Tasso.

Foto: Correggio di Domenico Marchi, su Flickr

Testimonio de su glorioso pasado es el Palazzo dei Principi, en corso Cavour, realizado a principios del siglo XVI a partir de un proyecto de Biagio Rossetti, siendo memorable el pórtico de mármol que sobresale de la fachada y el león marmóreo de época romana (recuperado durante una excavación en el siglo XVII). El palazzo alberga la Biblioteca Civica, los Archivi Correggesi y el Museo Civico, con obras de primer orden. Frente alpalazzo se encuentra la fachada neoclásica del Teatro B. Asioli.

Citta di Correggio - Foto Nonna Ivana

Siguiendo el corso Cavour se llega a la Basilica di San Quirino, del siglo XVI, proyectada, según algunos, por el arquitecto Jacopo Barozzi da Vignola. El campanario es del siglo XIV y es, en realidad, todo lo que se conserva de los antiguos muros medievales. 
Frente a la basílica se alza el Monumento a Correggio, esculpido por Vincenzo Vela y dedicado al gran pintor Antonio Allegri, conocido universalmente con el nombre de su ciudad de origen.

Estatua del "Correggio" - Frente a la iglesia de San Quirino
Foto web

En la calle Borgo Vecchio es posible visitar la casa de Correggio, si bien se trata de una reconstrucción realizada en el siglo XVIII de la casa donde el pintor nació y murió. La lápida conmemorativa de su muerte se conserva, en cambio, en la elegante iglesia de San Francesco, en la calle Roma, erigida en 1470, notable también por los fragmentos que conserva de frescos del siglo XV.

Lápida conmemorativa de Antonio Allegri en Correggio - Foto Nonna Ivana

También nacieron en esta ciudad: el escritor Pier Vittorio Tondelli y el músico Luciano Ligabue.

ANTONIO ALLEGRI, LLAMADO “IL CORREGGIO”

Antonio Allegri da Correggio (1489 –1534) fue un pintor italiano del Renacimiento, dentro de la escuela de Parma que se desarrolló en la corte de los Farnesio durante el apogeo del Manierismo en Italia.
Los datos conocidos de su vida son escasos, empezó a pintar tanto en su ciudad natal como en Mantua, donde trabajaba Andrea Mantegna, que fue la principal influencia de juventud. También lo influyeron: Lorenzo Costa el Viejo y Leonardo da Vinci.
Estuvo en Roma, en la que adquirió un clasicismo naturalista.
Hacia 1530 estuvo al servicio de Federico II Gonzaga, duque de Mantua. Pintó una célebre serie de cuatro lienzos de mitologías para el Palazzo Tè. Es comúnmente considerado como pionero del uso de la luz. Consigue sensación de ingravidez. De gran sensibilidad y delicadeza, pinta a niños, adolescentes y figuras femeninas suaves y de blanda sensualidad.
Comienza como un renacentista clásico, posteriormente recibe la influencia manierista y acaba, por su dinamismo y profundidad espacial, anticipando el barroco.
En su madurez, su estilo es noble y equilibrado, con sombras transparentes y diseño fluido.
En relación a su muerte, cuenta Giorgio Vasari que Antonio da Correggio se había vuelto muy pobre, y deseaba satisfacer las necesidades más básicas de su familia, así que cierta vez en Parma le hicieron un pago de sesenta escudos de a cuatro, y él queriéndolos llevar a su familia en Correggio fue cargando con ellos e hizo el camino a pie, soportando mucho calor, llegándose a abrasar y bebiendo el agua que podía para recuperarse. Por ese penoso viaje cayó en cama con una gran fiebre, y no volviéndose a poder levantar murió con una edad próxima a los 40 años. Un cuadro de 1834 del pintor francés Octave Tassaert “La Mort du Correggio” representa la muerte de Antonio da Correggio. El cuadro fue expuesto en 1834, en el Salón de París donde fue comprado por el Duque de Orleans, actualmente está en el Hermitage , San Petersburgo.

"Noli me tangere" öleo sobre tabla del Correggio - Foto web

“Noli me tangere” es uno de sus cuadros más conocidos del pintor, pintado hacia 1518, en la fase intermedia de su carrera, y está lo realizó en óleo sobre tabla, encontrándose actualmente en el Museo del Prado, Madrid.
En la pintura Cristo, con los pies cruzados en posición de inestabilidad, gesticula con los brazos y las manos, en una postura dinámica y estática a la vez. La Magdalena, por su parte, aparece dibujada con expresión de ardiente misticismo; sus labios se abren de manera ambigua, fijando intensamente su mirada en Cristo. Mientras, su cuerpo se estremece al oír las palabras de él: «No me toques».
El paisaje es casi romántico, los verdes densos viran en la lejanía transformándose en azules compactos. Es de una gran sensibilidad la captación de la luz matutina reflejada en el cielo.
“Noli me tangere” es una frase en latín que significa “No me toques”, y que dicen que Jesucristo, se la habría dicho a María Magdalena después de resucitar cuando esta, al volverse hacia él, lo llamó maestro (Evangelio de Juan, 20, 17): “Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.»

Cúpula del Duomo de Parma - Obra del Correggio - Foto web

Il Correggio fue también el encargado de pintar, en 1522, el coro y la cúpula de la catedral de Parma, su obra suprema, y en este trabajo el pintor es el primero en reemplazar el espacio real por el espacio ilusionista. El tema es la Asunción de la Virgen hacia la cúpula, acompañada de un torbellino de ángeles, elevándose hacia el Hijo, listo para darle la bienvenida.

"Adoración de los Magos" – obra del Correggio en la Pinacoteca de Brera
"Dánae" – Oleo de Correggio - Foto web
Fuentes:http://es.wikipedia.org/ - http://www.gazzettadiparma.it/



SON TAMBIÉN NATURALES DE LA CIUDAD DE CORREGGIO:


Pier Vittorio Tondelli

Pier Vittorio Tondelli - Escritor de Correggio - Foto web

Pier Vittorio Tondelli (Correggio , 14 de septiembre de 1955 -Reggio Emilia, 16 de diciembre de 1991) fue uno de los escritores italianos más conocidos y polémicos de la nueva generación narrativa de los años 80. En especial, su tratamiento explícito de la homosexualidad en sus obras literarias (que, frecuentemente, tenían una evidente raíz autobiográfica) le acarreó muchos problemas con la Justicia. 
Tondelli vivió su adolescencia en el ambiente del asociacionismo católico. A pesar de su alejamiento del «catolicismo oficial» en su juventud, la sensibilidad por el hecho religioso le acompañó durante toda su vida, y según Antonio Spadaro, el jesuita que ha estudiado con mayor profundidad la obra de Tondelli, sus propias lecturas de literatura mística y otros libros religiosos influyeron en toda su producción. 
«Me fascina poder hojearlos, buscar, leer historias, la idea de la santidad. Es, de algún modo, como una manera de permanecer, aunque siempre unidos al sentido de una búsqueda tan larga como la propia vida», reconocía Tondelli. 
El itinerario de Tondelli ha sido definido como «el sufrido camino de un escritor hacia la redención», un recorrido plagado de cartas, y, justamente, ya afectado de Sida, pocos días antes de morir, Tondelli leía la Carta de San Pablo a los Corintios. El texto está lleno de anotaciones, pero quizá la más luminosa es la que escribió, con mano temblorosa debido a sus problemas de la vista, poco antes de morir: «La literatura no salva, nunca. Sólo salva el Amor, la fe y la recaída de la Gracia». 
La última carta que recibió su amigo Fulvio tenía esta firma: «Tu hermano en Cristo. Pier». 

Fuentes: 


Ligabue 

Luciano Ligabue, generalmente conocido como Ligabue o Liga , nació en esta ciudad el 13 de marzo de 1960. Ligabue es un músico, compositor, escritor, poeta y director de cine italiano. 
Después de haber desempeñado los trabajos más variados, entre ellos bracero, obrero del metal, empleado administrativo, locutor radiofónico, comerciante, promotor e incluso concejal, en 1987 funda, junto con algunos amigos, el grupo musical amateur Orazero con el que participa en diversos concursos provinciales y nacionales . Descubierto por Pierangelo Bertoli, que graba algunos de sus temas, en 1990 se lo presenta a su productor, Angelo Carrara, para grabar un disco, y desde ese momento, Ligabue se convierte en una de las estrellas del rock más seguidas y amadas, con álbums superventas y que recibirán múltiples premios. 


Ligabue - Cantante nacido en Correggio - Foto web

Sus canciones conquistan el corazón de un público juvenil: basta citar "Balliamo sul mondo", "Ho messo via", "Ho perso le parole", "Il mio nome è mai più", "L'odore del sesso", "Urlando contro il cielo", "Questa è la mia vita",  "Tutte le strade portano a te" y, sobre todo, "Certe notti", pieza que logró un gran éxito a finales de los años noventa del pasado siglo, hasta el punto de que los lectores de una conocida revista musical la votaron como la "canción italiana del siglo"
Se dedica también a la literatura y obtiene un gran éxito de crítica y público con la colección de "43 relatos Fuori e dentro il borgo" (1997), ganando, entre otros, los premios Elsa Morante y Città di Fiesole. Su primera novela aparece en 2004, "La neve se ne frega", que alcanza pronto los primeros puestos de las listas de ventas. Ese mismo año es nombrado por la Universidad de Teramo licenciado honoris causa en Edición, Comunicaciones Multimedia y Periodismo. 
También hace cine, y debuta como director en 1998 con "Radiofreccia", relato ligeramente autobiográfico, melancólico, sobre el último día de transmisión de una radio privada cuya vida transcurre paralela a la de un grupo de amigos. Película artísticamente relevante, madura, técnicamente sorprendente si se tiene en cuenta que es la opera prima de un artista completamente ajeno al cine. Se presenta fuera de concurso al festival de Venecia, logrando un gran éxito de crítica y público y obteniendo tres David de Donatello (entre ellos el de mejor director debutante para el propio Ligabue), dos Nastri d'Argento, un Globo d'Oro y tres Ciak d'Oro. 
Tres años más tarde dirige "DaZeroaDieci", historia generacional sobre cuatro amigos que se reencuentran después de veinte años para pasar un fin de semana en Rímini. Aunque valorado por la crítica, esta vez el film solo logra la candidatura a un Nastro d'Argento.

Ligabue – Certe notti



Ligabue - M'abituerò


Ligabue –Il mio pensiero


Fuente: Wikipedia